9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPasó en el Perú | Caso Pichanaqui: Fiscal señala que exjefe PNP...

Pasó en el Perú | Caso Pichanaqui: Fiscal señala que exjefe PNP Gregorio Villalón omitió sus funciones en protestas del 2022

Fecha de publicación

Pasó en el Perú | Junín. El Ministerio Público formalizó su investigación preparatoria a tres oficiales de la Policía: por la muerte de tres personas en Pichanaqui, el 16 de diciembre de 2022, en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

- Publicidad -

Se trata de Gregorio Villalón Trillo, exjefe de la VI Macrorregión Policial Junín; César Chávez Navarro, exjefe de la División Policial Chanchamayo y Jonny Vargas Ontón, excomisario de Pichanaqui.

La investigación busca hallar a los responsables de las muertes de menor Jhonatan Tello, Diego Galindo y Ronaldo Barra, muertos por armas de fuego en inmediaciones del puente Pichanaqui, que llevaba tres días tomado por los manifestantes, informó Huanca York Times.

La Libertad: César Acuña afirma que el gobierno de Dina Boluarte «no es débil»

Pasó en el Perú | La Libertad. El líder del partido Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, expresa su respaldo firme a la gestión de la presidenta peruana, Dina Boluarte Zegarra desestimando las críticas que la tachan de «débil».

A pesar de los desafíos y actos de violencia que han marcado el inicio de su mandato, Acuña destaca el notable desempeño económico del país como evidencia de la fortaleza del gobierno.

«No es débil, al contrario. A pesar de que pasó muchos actos de violencia, vemos que la mejor demostración que no es débil, es que el Perú marca la diferencia ante los demás países. El país que más crece en Latinoamérica es el Perú», precisó Acuña.

- Publicidad -

El también gobernador regional de La Libertad señaló que APP y otros partidos políticos respaldan la gestión de la presidenta peruana a Noticias Trujillo.

Ayacucho: Margot Palacios exige a la JNJ la destitución definitiva de Patricia Benavides

Pasó en el Perú | Ayacucho. La congresista ayacuchana Margot Palacios, miembro de Perú Libre, exigió a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que destituya de manera definitiva a Patricia Benavides, exfiscal suprema quien se encuentra siendo investigada por presuntas malas prácticas durante su mandato.

«Patricia Benavides está siendo juzgada como líder de una organización criminal y, lamentablemente, hay evidencia de grabaciones a congresistas, aparentemente para influenciar sus votos», señaló Palacios.

Según la congresista, los numerosos señalamientos contra Benavides impiden que sea apropiado que ella regrese a dirigir el Ministerio Público, informó Jornada.

Puno: Presidente de la junta de fiscales recibe reconocimiento de alcalde investigado

Pasó en el Perú | Puno. Al igual que la suspendida fiscal, Patricia Benavides, el presidente de la Junta de fiscales superiores de Puno, German Apaza, se encuentra en el ojo de la tormenta por aceptar el reconocimiento de huésped Ilustre del alcalde distrital de Acora, Hernán Crisisto Aycaya, contra quien la fiscalía especializada en corrupción de funcionarios abrió investigación en el mes de febrero por malversación de fondos.

El reconocimiento, que fue otorgado durante la ceremonia por el 170 aniversario del distrito de Acora no pasó desapercibido para la población, que cuestionó al titular de la Junta de fiscales superiores de Puno, por supuestamente infringir el artículo 39 de la ley n.º 30483, la ley de carrera fiscal que prohíbe a los fiscales aceptar donaciones, agasajos o atenciones de los litigantes o sus abogados, informó El Objetivo.pe.

Arequipa: Presidente de la Junta de Fiscales se mostró a favor de ampliar el estado de emergencia para mejores resultados

Pasó en el Perú | Arequipa. A pocos días de culminar el estado de emergencia en la ciudad, el Presidente de la Junta de Fiscales, Ciro Alejo Manzano, se mostró a favor de su ampliación. Esto, para que la Policía obtenga mejores resultados.

Explicó que las investigaciones a bandas criminales pueden durar hasta meses. Mientras tanto, comerciantes del Avelino alistan protesta por pocos resultados, informó El Búho.

Loreto: Sindicato de trabajadores del Hospital Apoyo Iquitos no cree en el reinicio de la obra, mientras no vean a los obreros

Pasó en el Perú | Loreto. La secretaria general del sindicato de trabajadores del Hospital Apoyo Iquitos, Marisol Piña Mori, dijo que no creerán en el reinicio de la obra de este nosocomio, mientras no vean a los obreros trabajando. Y que se encargarán de fiscalizar los trabajos como frente de defensa.

“Hasta el momento no vemos nada y, por lo tanto, no vemos ningún reinicio, debemos ver primero a los trabajadores. Han triplicado el costo de este hospital, que debió terminarse en tres años. Y ya vamos en siete años y medio”, mencionó la dirigente del sector salud, informó ProyContra.

Cusco: Pobladores atemorizados por frecuentes sismos 

Pasó en el Perú | Cusco. Desde el 16 de abril la tierra empezó a temblar en la región imperial. En solo 15 días se han sentido 12 temblores.

Nueve de ellos en el distrito de Andahuaylillas quedando afectadas varias viviendas, comisarías y la Capilla Sixtina de América, principal atractivo turístico de la ruta barroco andino del Cusco.

Los pobladores sacaron en andas al Señor de los temblores para pedir perdón por sus pecados y rogar que la tierra deje de temblar, informó CuscoPost.

Amazonía: Celebrarán 50 aniversario del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla

Pasó en el Perú | Amazonía. En el año 1974, un grupo de investigadores redescubrió en Amazonas a un ejemplar del mono choro de cola amarilla. Con motivo de conmemorar el hecho, cada 4 de mayo se celebra en el país este hallazgo, ya que, en ese entonces, se pensaba que esta especie estaba extinta.

En busca de la preservación de este primate que fue considerado extinto, el Gobierno Regional de Junín está impulsando la creación del ‘Área de Conservación Regional San Cristóbal de Pucutá’. Esta alberga al mono choro de cola amarilla y otras especies, informó Inforegión.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...