8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPasó en el Perú |Piura: Policía de Lavado de Activos es asesinado...

Pasó en el Perú |Piura: Policía de Lavado de Activos es asesinado a balazos por sicarios

Fecha de publicación

Pasó en el Perú | Piura. En contados segundos estos sujetos acaban con la vida de un joven policía. Ocurrió en la urbanización Santa Margarita en el distrito Veintiséis de Octubre. Bastaron dos disparos para que los sicarios cumplan su cometido y huyan como si nada hubiera pasado.

- Publicidad -

El cuerpo del suboficial de la Divisón de Investigación Criminal de Piura, Carlos Ternero Otero, quedó tendido en el pavimento y al llegar al hospital Santa Rosa, el médico solo confirmó su muerte.

Una víctima más de la creciente inseguridad que se vive en la región. Para el jefe de la Policía, este ataque no es circunstancial, informó Pirhua.pe

Ica: Congresista Alejandro Muñante visitará el Megapenal de Ica, millonaria obra que fue abandonada en 2020

Pasó en el Perú | Ica. La construcción del primer megapenal del Perú se inició a construirse en 2018 en medio del desierto ubicado en el distrito de Santiago en Ica, esta mega cárcel iba contar con 944 celdas para albergar más de 3,200 reos, sin embargo, fue abandonada en el 2020.

El congresista Alejandro Muñante de Renovación Popular, anunció que visitará la obra para buscar la reactivación del proyecto y formaría parte de su plan de fortalecer el sistema penitenciario, que también incluye la reactivación del penal El Frontón, una isla de cárcel en el mar de Lima y la ampliación del penal de Challapalca en Tacna, informó La Lupa.  

Ayacucho: Defensoría del Pueblo niega haber incitado a censura de la comparsa del Fredepa

Pasó en el Perú | Ayacucho. Wiber Vega Mendoza, jefe de la Oficina Defensorial de la región, rechazó las acusaciones de haber promovido la censura de la comparsa del Frente de Defensa del Pueblo Ayacucho (Fredepa) durante los carnavales, los días 12 y 13 de febrero.

- Publicidad -

Las declaraciones surgieron después de que John Lapa, presidente del Fredepa, lo responsabilizara por solicitar moderación en las coplas.

Ante la situación de represión policial experimentada por la comparsa, Vega Mendoza aseguró que se iniciarán investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos.

También enfatizó que la petición de moderar el contenido de las coplas durante el carnaval no es una medida nueva; por el contrario, es una solicitud que se ha mantenido a lo largo de los años, buscando preservar el orden y el respeto durante las festividades, informó Jornada.

Puno: La festividad de la Candelaria generó más de 300 millones de soles

Pasó en el Perú | Puno. La festividad de la virgen de la Candelaria tuvo un impacto económico positivo, al generar un movimiento financiero de 303 millones de soles, en los rubros de hospedaje, alimentación y transporte, informó la Cámara de Comercio y la Producción de Puno.

Se proyectó la llegada de 120 mil turistas nacionales, pero esta cifra fue ampliamente superada, las reservas en los hoteles se agotaron 20 días antes de esta famosa fiesta, y muchos visitantes tuvieron que hospedarse en viviendas familiares, informó El Objetivo.pe.

Junín: Con presentación de más de 40 elencos de danzantes celebran Día Nacional del Huaylarsh en Huancayo

Pasó en el Perú | Junín. Más de 40 elencos de danzas se congregaron esta mañana en la histórica plaza Huamanmarca de Huancayo para celebrar el Día Nacional del Huaylarsh, la danza emblemática que se baila con algarabía en el Valle del Mantaro.

La actividad fue organizada por el Instituto de la Juventud y Cultura de la Municipalidad Provincial de Huancayo y celebrada por ciudadanos de la Incontrastable quienes se congregaron en los alrededores para ver el espectáculo.

El “Día Nacional del Huaylarsh” se celebra anualmente cada Miércoles de Ceniza, que este año coincidió con el 14 de febrero, informó Huanca York Times.

Lambayeque: militares se suman la fumigación contra el dengue

Pasó en el Perú | Lambayeque. Personal del Ejército del Perú se sumará a las acciones de lucha contra el dengue en coordinación con la Gerencia Regional de Salud. El personal de tropa se integrará a las brigadas que actualmente recorre los distritos de la región.

Se trata de 200 soldados que prestan el servicio militar voluntario, quienes apoyarán en las actividades de prevención y erradicación de inservibles para frenar el incremento del zancudo transmisor.

El año pasado Lambayeque reportó más de 37 mil casos de dengue, cifra nunca antes registrada. El número de fallecidos por la enfermedad fue de 127, informó Semanario Expresión.

La Libertad: Encuentran bebé abandonado en sembríos de Virú

Pasó en el Perú | La Libertad. Asombro y tristeza causó el encuentro de un bebé en estado de abandono, aún con su cordón umbilical, entre los cultivos de maíz en el sector La Ricardina, en la Portada de Huancaco, provincia de Virú, La Libertad.

Posteriormente, el bebé fue llevado en una ambulancia al hospital Belén de Trujillo para recibir atención médica. Hasta el momento, permanece como NN (Nombre No Registrado).

«Presenta algunos golpes en la cabeza. Está en un estado delicado pero estable, ya que se encuentra en la Unidad de Cuidados Intermedios, donde los bebés están delicados, pero no graves», precisó Jorge Tapia, Médico Pediatra Neonatólogo del Belén, informó Noticias Trujillo.

Encuentran cráneos humanos en instalaciones del Gobierno Regional de Arequipa

Pasó en el Perú | Arequipa. Arequipa. Trabajadores de la Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa encontraron dos cráneos humanos en sus instalaciones.

De acuerdo con las primeras pericias, los cráneos presentan restos de cabello y pertenecerían a la cultura Nazca.

Al momento, la Policía y el Ministerio de Cultura se encuentran realizando las investigaciones para identificar al dueño de los restos óseos, informó El Búho.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

 

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Ana: Estudiantes emprendedores crean galleta nutritiva

En el distrito de Santa Ana, estudiantes brillantes del Instituto Superior Urusayhua desarrollan una...

Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao

Los productores del sector Quellomayo en el distrito de Echarati se organizaron estratégicamente. Ellos...

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa...

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...