20.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPasteurizan leche materna humana en Banco de Leche del Hospital Regional de...

Pasteurizan leche materna humana en Banco de Leche del Hospital Regional de Cusco

Fecha de publicación

La acción forma parte del proceso de implementación del Banco de Leche Materna del Hospital Regional del Cusco, primero a nivel de la región sur del país.

- Publicidad -

Está semana se realizó la primera pasteurización de leche materna humana en la ciudad imperial, como parte del proceso de implementación del Banco de Leche Humana en el Hospital Regional del Cusco, así lo dio a conocer, el último fin de semana, el médico, Carlos Enrique Gamarra Valdivia, director ejecutivo del mencionado nosocomio.

Alcalde de Cusco: “El pueblo no tiene para comer y los parlamentarios con buffet de lujo”

“Este proceso permitirá que la leche materna donada al Banco de Leche, y tratada en forma especial, sea brindada a cualquier bebé que lo necesite. Sobre todo a los que están internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”, precisó el director. Asimismo, dijo que hasta ahora, los bebés hospitalizados, toman únicamente leche que su propia madre proporciona.

Primero, la leche materna es donada por una mamá al banco de leche y luego es pasteurizada. Terminado el proceso, es tratada de manera especial en las condiciones y cuidados rigurosos requeridos para ser proporcionada a cualquier bebé. La manipulación se hace en ambiente y condiciones estériles, a fin de garantizar su calidad o descartar si se identifica contenido bacteriano o contaminante.

“Contiene los mismos beneficios a la leche brindada a través del pecho de la mamá; están presentes los nutrientes que serán de ayuda para que los neonatos puedan crecer y desarrollarse, contrarrestar las infecciones y proteger la digestión”, precisó por su parte el médico, Jorge Luis Galdos Tejada, jefe de Banco de Leche del Hospital Regional del Cusco.   

La pasteurización consiste en calentar la leche a baño maría a 62,5 ºC durante 30 minutos. Posteriormente, enfriar en tiempo breve por debajo de 5ºC. El choque térmico destruye cualquier microorganismo patógeno, sin echar a perder los nutrientes especiales de la leche materna. Después de la pasteurización, se hacen pruebas en la leche donada para confirmar que sea segura para el bebé.

- Publicidad -

Bancos de leche humana 

De acuerdo a información proporcionada por el Ministerio de Salud (MINSA), actualmente, en el Perú existen tres bancos de leche humana implementados: en el  Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital San Bartolomé en Lima, y el del Hospital Regional El Carmen de Huancayo; y dos bancos en proceso de implementación, en el Hospital Nacional Cayetano Heredia y el Hospital Regional del Cusco.

La supervivencia de prematuros y recién nacidos de bajo peso se ha incrementado en los últimos años. La implementación del banco de leche materna en el hospital cusqueño permite ayudar a sacar adelante la vida de estos bebés. 

La nutrición con leche materna en las etapas iniciales de la vida se reconoce por su papel en mejorar la sobrevida neonatal. Además, potencia el crecimiento y desarrollo mental durante la infancia. También es un factor condicionante de la salud del individuo a lo largo de su vida.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OECE anula licitación de obra en Piura por irregularidades en la gestión de alcalde Gabriel Madrid

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OECE) anuló la licitación de una...

Grave situación de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades (VIDEO)

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...

Anemia afecta al 75% de bebés de 6 a 9 meses en Ayacucho, alerta nutricionista

La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses...

Loreto: Pueblos indígenas reclaman reactivación del Lote 192

 Las comunidades indígenas del Alto Pastaza demandaron la inmediata reactivación del Lote 192 y...

Deforestación en Brasil pone en riesgo el ciclo del agua y la estabilidad de los ecosistemas en Perú y Bolivia

El suroeste de la Amazonía, que abarca territorios de Perú y Bolivia, podría ser...

“No calificamos el parentesco, no tengo el árbol genealógico”, dice gerente tras denuncia de contratos direccionados

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, aseguró que la municipalidad se someterá a...