19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPBI de Cusco cayó 4.9% en el segundo trimestre, el tercer peor...

PBI de Cusco cayó 4.9% en el segundo trimestre, el tercer peor desempeño a nivel nacional

Fecha de publicación

El Producto Bruto Interno (PBI) de la región Cusco cayó un preocupante 4.9% en el segundo trimestre del 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, posicionándose como el tercer peor desempeño a nivel nacional. Este resultado, consignado por ComexPerú con información del INEI, es significativamente bajo, ubicándose por debajo del promedio nacional, que se expandió un 2.8% en el periodo de estudio. Con esta cifra, la región acumula tres trimestres consecutivos de contracción económica, y el PBI regional ha acumulado un retroceso del 7.2% en el primer semestre.

- Publicidad -

De acuerdo con el INEI, la contracción del PBI cusqueño entre abril y junio se explica principalmente por la caída dramática en sectores clave para la economía regional:

  • Agropecuario: una fuerte caída de -17.1%.
  • Construcción: una contracción de -12.3%.
  • Minería e Hidrocarburos: una reducción de -7%.
  • Telecomunicaciones y otros servicios de información: una caída de -1.7%.

ComexPerú advirtió que estos malos resultados incidieron directamente en la contracción de la región, y señaló que es absolutamente necesario dar un mayor impulso a estos rubros debido a su gran importancia y su alta participación en el PBI cusqueño.

PBI de Cusco a contracorriente del contexto nacional

Mientras que los principales motores de la economía cusqueña registraron fuertes caídas, el PBI nacional se incrementó en 2.8% en el mismo periodo. El crecimiento nacional, impulsado por el comercio, la construcción (obras públicas y autoconstrucción), la manufactura, el transporte y la minería (cobre, oro, zinc). En contraste con Cusco, a nivel nacional, el sector agropecuario también se vio favorecido por condiciones climáticas adecuadas.

En el Cusco, sin embargo, solo algunos sectores lograron registrar un desempeño favorable:

  • Electricidad, gas y agua: +13.6%.
  • Administración pública y defensa: +4.3%.
  • Comercio: +1.4%.
  • Transporte, almacenamiento, correo y mensajería: +0.9%.

La situación resalta la necesidad de estrategias regionales urgentes que logren revertir la tendencia de contracción y fortalezcan la gestión de los sectores productivos que impulsan el desarrollo local, evitando que el PBI siga cayendo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Acusado de violación en Cusco es hallado con maleta que contenía droga

Una joven mujer de veinticuatro años acudió al Área de Investigaciones de la Divincri...

Alerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa la muerte

Los resultados enviados al Instituto Nacional de Salud mediante un informe oficial confirmaron la...

La mala gestión de basura le cuesta a Cusco desarrollo y calidad de vida

En Cusco, solo el 5% de los residuos recibe tratamiento adecuado. El resto...

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...