6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución...

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles

Fecha de publicación

Treinta y nueve millones de soles destinados a la remediación de la contaminación del Lago Titicaca presentan apenas 29.2% de gasto a más de mitad del año 2025, una situación que evidencia graves deficiencias en la gestión del Proyecto Especial Binacional lago Titicaca (PEBLT). Albert Castillo Tamayo, director encargado desde el 24 de junio, reconoció que deberían registrar aproximadamente 50% de ejecución en este período.

- Publicidad -

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca atraviesa una crisis de gestión tras la salida del anterior director Guido Antonio Villanueva Zúñiga, quien abandonó el cargo para asumir una nueva oportunidad laboral en Lima. Esta situación dejó graves deficiencias en una institución que maneja millonarios recursos destinados a la remediación ambiental en diferentes provincias de la región Puno.

Castillo Tamayo identificó como principal problema las demoras en el proceso de abastecimientos y adquisiciones, donde los postores presentan apelaciones constantes que obligan a declarar nulos los concursos.

Esta situación retrotrae los procedimientos y perjudica varios proyectos regionales dirigidos a combatir la contaminación en el lago, la gestión anterior generó sospechas sobre manejos políticos dentro de la institución, especialmente porque la mayoría de profesionales procedían de otras regiones y desconocían la realidad local. Ante esta situación, la nueva dirección aseguró la rotación del personal y contratar especialistas de la región Puno para mejorar la eficiencia operativa del proyecto.

La dirección encargada requiere implementar medidas correctivas para acelerar la ejecución presupuestal y alcanzar las metas establecidas para el segundo semestre del año. Castillo Tamayo, quien se desempeñaba como jefe de la oficina de asesoría legal, asumió la dirección ejecutiva de manera transitoria hasta que se designe un titular oficial.

El bajo rendimiento del 29.2% de ejecución presupuestal compromete proyectos ambientales críticos para la recuperación del ecosistema del Lago Titicaca, que requiere intervenciones urgentes para controlar los altos niveles de contaminación. La situación se agrava considerando que ya transcurrió más de la mitad del ejercicio fiscal 2025.

- Publicidad -

La rotación del personal técnico busca incorporar profesionales que conozcan la problemática regional y puedan acelerar los procesos de contratación y ejecución de obras. Esta medida pretende evitar las constantes apelaciones y recursos que han caracterizado la gestión anterior, generando retrasos significativos en la implementación de proyectos.

Castillo Tamayo confirmó que mantendrá la dirección ejecutiva hasta que las autoridades competentes designen un titular definitivo, comprometiéndose a implementar las medidas necesarias para recuperar el tiempo perdido y cumplir con las metas anuales establecidas para la remediación ambiental del Lago Titicaca.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Jóvenes egresan del programa ReAcciona y se convierten en guardianes de la inversión pública

En un contexto donde existen más de 2500 obras paralizadas a nivel nacional, afectando...

Crisis en Machupicchu: Aragón se suma a los pedidos para declarar emergencia sin soluciones claras

El congresista cusqueño Luis Ángel Aragón Carreño impulsa un proyecto de ley que busca...

Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”

Más de 5 mil mineros artesanales en la región Ayacucho han quedado en situación...

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados

Tras el pedido de suspensión presentado por siete alcaldes de centros poblados ante el...

Perú lidera por cuarto año la lista de playas más contaminadas del Pacífico

Perú sigue siendo el país con las playas más contaminadas del Pacífico latinoamericano. Así...

Trujillo: «Los malditos de Aragua» habrían secuestrado y mutilado a hombre de 43 años

"Los malditos de Aragua", presunta banda integrada por ciudadanos venezolanos, habrían secuestrado y mutilado...