8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria

Pequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria

Fecha de publicación

Más de cuatrocientos productores agropecuarios residentes en la Comunidad de Umuto, perteneciente al distrito de Urcos en la provincia de Quispicanchi, Cusco, han sido beneficiados directamente con la entrega y construcción de microreservorios por parte de Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), una infraestructura hídrica crucial.

- Publicidad -

Estos agricultores, que carecían históricamente del recurso hídrico para sus actividades, ahora tienen a su disposición dos microreservorios operativos. Ambos con sus respectivos canales de aducción, los cuales son vitales para impulsar su principal fuente de ingresos familiares. El presidente de la Comunidad de Umuto, el señor Jesús Yauri Jallasi, expresó su emoción al respecto, indicando la necesidad que se ha suplid. “Nuestra dificultad de siempre era la carencia de agua. Este tipo de proyectos a nosotros nos satisface y va suplir esa necesidad que tenemos. Me siento feliz y contento. Estoy muy agradecido con Agro Rural”.

El proyecto promueve activamente el desarrollo sostenible de las comunidades altoandinas, y su objetivo principal es asegurar la provisión constante del recurso hídrico para la producción de alimentos en la región. El reservorio denominado Qaswana posee una capacidad máxima de almacenamiento de 540 metros cúbicos de agua de lluvia, lo que permitirá irrigar un área de 12.5 hectáreas a través del sistema de riego por gravedad.

Adicionalmente, el microreservorio Leque Leque acopiará un volumen significativo de 1,100 metros cúbicos de agua, cantidad suficiente para su uso productivo en 25.0 hectáreas de terrenos agrícolas. La inversión total destinada a la construcción de estos dos microreservorios ascendió a la suma de 346 mil 733.48 soles, un desembolso que ya está rindiendo frutos al servicio de la población que más lo necesita.

Microreservorios en Quispicanchi para la cosecha de agua

La intervención en esta zona estratégica demuestra cómo la implementación de qochas y microreservorios es la clave para la gestión efectiva del agua en las alturas andinas. El Jefe de la Unidad Zonal de Agro Rural, el ingeniero Dennis Torres Cabezas, manifestó el orgullo por el trabajo culminado al momento de la entrega de las obras. “Qué bueno hermanos que el trabajo que hemos hecho, que estamos inaugurando ya esté funcionando y prestando servicio a la población.

Eso nos llena de alegría y orgullo”, confirmando la funcionalidad de las nuevas estructuras. Es importante destacar que si los productores de Umuto logran implementar el riego por aspersión, tienen el potencial de duplicar la cantidad de hectáreas irrigadas. Asimismo, aumentarán notablemente su productividad.

- Publicidad -

Estos proyectos se inscriben dentro de la intervención más amplia del plan de Recarga Hídrica CUI N° 2516185 en la Microcuenca Ccatccamayo. La meta general del proyecto consiste en construir 2 qochas, 18 microreservorios y realizar el manejo de 900 hectáreas de praderas, con un plazo de ejecución establecido hasta el año 2028. La emoción del presidente comunal Jesús Yauri Jallasi al ver que Cusco Umuto cosecha agua con éxito, es el mejor testimonio del impacto positivo y duradero de estas importantes inversiones.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales

El Ministerio de Energía y Minas anunció recientemente que el programa Bonogas está ampliando...

Agricultores de Echarati anhelan gestionar riego parcelario a través de fondo concursable

Un grupo organizado de once agricultores en el sector de Santoato, perteneciente al distrito...

Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite

Una familia productora de cítricos del sector de Illapani en el distrito de Echarati...

Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno

La Asociación de Productores de Cacao Q'apac Killa consiguió transformar su realidad en el...

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....

Boom solar: Perú proyecta sumar más de 2.400 MW de energía fotovoltaica antes de 2028

Perú se encuentra inmerso en una transformación energética acelerada que posiciona al sector solar...