Periodismo de soluciones en Cusco. El siguiente podcast en quechua relata la historia de la participación de las mujeres de la Federación de Mujeres Campesinas de Anta, en el proceso de vigilancia de la obra vial que conecta a Río Blanco con Mollepata.
La Federación de Mujeres Campesinas de Anta forma parte de la Red de Integridad Cusco, organización que, para ejercer vigilancia sobre las obras, aplica un método más riguroso denominado los Estándares de Integridad.
-
Recomendados:
- Abogado de víctimas denuncia estrategia de impunidad en el caso de las protestas contra Dina Boluarte
- Desde El Tambo hasta el Cerrito de la Libertad las cruces de Huancayo celebran la tradición
- Arequipa: falta de equipo forense en unidades de flagrancia retrasa resultado de exámenes
En el presente podcast participan Gional Ovalle, representante de la Red de Integridad Cusco, y Juana Chacón Quispe y Sofía Borda Quispe, ambas integrantes de la Federación de Mujeres Campesinas de Anta, que participaron directamente en la vigilancia de la obra.
(Podcast producido en alianza con la Fundación Gustavo Mohme Llona, en el marco del Proyecto de USAID Inversión Pública Transparente).