14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú aprueba Hoja de Ruta de Economía Circular al 2030 con proyección...

Perú aprueba Hoja de Ruta de Economía Circular al 2030 con proyección de incremento del 2% al PBI

Fecha de publicación

Mediante el Decreto Supremo n.° 003-2025-MINAM, el Gobierno aprobó la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 (HRNEC). Este documento presenta un plan organizado con metas y actividades para coordinar esfuerzos a nivel nacional y local, fomentar prácticas sostenibles de producción y consumo, y apoyar negocios ecológicos. 

- Publicidad -

La Hoja de Ruta busca articular el trabajo de distintos sectores para impulsar un modelo económico más sostenible. Según estimaciones oficiales, su implementación podría incrementar el PBI en un 2% (unos S/ 14 000 millones adicionales), generar más de 306 mil empleos en empresas sostenibles y reducir significativamente el consumo de materiales mediante un mejor aprovechamiento de los recursos.

Implementación y alcance nacional

La Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 será aplicada en todas las entidades del sector público que integren este enfoque en sus normas, planes y acciones. 

El Minam será el responsable de monitorear y evaluar el cumplimiento de los indicadores y acciones estratégicas contenidas en el documento, así como de implementar los mecanismos de coordinación y capacitación necesarios. 

Las entidades responsables de llevar a cabo las estrategias e indicadores deberán informar periódicamente sus progresos al Minam, siguiendo los lineamientos que este establezca. 

Además, se prevé la creación de hojas de ruta específicas por sector y otros instrumentos complementarios, que necesitarán la aprobación del ministerio.

La Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 será aplicada en todas las entidades del sector público que integren este enfoque en sus normas, planes y acciones. (Foto: Minam)
El decreto también dispone que, en un plazo máximo de 120 días calendario, el Minam deberá aprobar el Plan Nacional de Acción para el Monitoreo y Evaluación de la Implementación de esta Hoja de Ruta.

- Publicidad -

Apoyo internacional y enfoque territorial

La elaboración de este instrumento estratégico contó con el respaldo técnico y financiero de la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El proceso, iniciado en 2023 bajo el liderazgo del Minam, involucra la acción coordinada de nueve ministerios para su implementación.

«Se marca un hito en la transición del Perú hacia una economía circular con la aprobación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, un documento clave que orientará, articulará y dinamizará los esfuerzos de diversos actores a nivel nacional, sectorial y territorial, involucrados en el camino hacia un crecimiento económico sostenible y competitivo», señaló la delegación de la Unión Europea en Perú mediante un comunicado oficial.

El anuncio de la aprobación coincide con una misión que se desarrolla actualmente en la región La Libertad, donde la UE y la cooperación alemana implementada por la GIZ vienen desarrollando el Programa de Economía Circular «Negocios Sostenibles».

Hacia un futuro más sostenible

Entre las disposiciones complementarias del decreto, también se establece que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) brindará soporte en la generación de estadísticas e indicadores que faciliten el monitoreo y evaluación de la implementación de la hoja de ruta.

La Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 es un paso clave para que el Perú avance hacia un futuro más sostenible. Pero su éxito dependerá del compromiso de todos: gobierno, empresas y ciudadanos. Con un mejor uso de los recursos, menos residuos y más oportunidades para negocios sostenibles, este cambio beneficiará al ambiente, la economía y la calidad de vida de las personas. Ahora, el reto es poner en marcha las acciones y asegurar que este modelo se haga realidad en el día a día. ¿Quieres acceder a la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030? Descárgala aquí.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...