8 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú destaca modelo de desarrollo alternativo en cumbre antidrogas en Bruselas

Perú destaca modelo de desarrollo alternativo en cumbre antidrogas en Bruselas

Fecha de publicación

Perú destaca modelo de desarrollo alternativo en cumbre antidrogas en Bruselas
Presidente de Devida mantuvo reuniones con representantes de Europa. (Foto: Difusión)
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa, participó en la Reunión presencial de Agencias Nacionales de Drogas de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Bruselas. El evento reunió a 42 agencias nacionales antidrogas de América Latina, el Caribe y Europa, con el objetivo de reforzar la cooperación global contra el narcotráfico. Durante su intervención, Figueroa expuso sobre la estrategia de desarrollo alternativo como una barrera efectiva frente al narcotráfico en Perú. Destacó el Modelo de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS), como una estrategia eficaz para combatir las economías ilícitas y abordar el vínculo entre las drogas y los delitos ambientales. La aplicación del enfoque del Modelo DAIS, la entidad beneficia a más de 81 000 familias a través de sus programas de desarrollo alternativo, apoyando el cultivo en 56 834 hectáreas.

- Publicidad -

Cooperación internacional y desarrollo alternativo

Figueroa subrayó la necesidad de una respuesta internacional coordinada frente al narcotráfico, describiendo este como un modelo de negocio transnacional dinámico y complejo. Enfatizó cómo los programas de desarrollo alternativo contribuyen a mitigar las vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales, apoyando los esfuerzos de los Estados en esta lucha. El presidente de Devida también mantuvo reuniones bilaterales con representantes de España, Francia, Bélgica y Alemania, así como con funcionarios del bloque centroamericano. Estos encuentros buscaron fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y las nuevas sustancias psicoactivas.

Perú destaca modelo de desarrollo alternativo en cumbre antidrogas en Bruselas
Monitoreo de Cultivos de Coca 2023 revela una reducción en las hectáreas de cultivo de hoja de coca en Perú. (Foto: Difusión)

Resultados del monitoreo de cultivos de coca

De acuerdo al último Monitoreo de Cultivos de Coca 2023 de Devida, el informe revela una reducción en las hectáreas de cultivo de hoja de coca en Perú, pasando de 95 008 hectáreas en 2022 a 92 784 en 2023. Esta disminución rompe una tendencia de crecimiento que se mantenía desde hace siete años. Figueroa Henostroza indicó que esta reducción evitó que 151 toneladas de cocaína entraran al mercado. Sin embargo, señaló que, aunque hubo una disminución en las hectáreas totales, se incrementaron las zonas donde se cultiva la coca, pasando de 20 a 21 lugares de cultivo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola

Una nueva tragedia en la carretera al Medio Piura desató la indignación de los...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús,...

Lideresa asháninka Ruth Buendía será candidata a la vicepresidencia con López Chau

La lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, símbolo de la resistencia indígena en la selva...