11.5 C
Cusco
InicioMundoPerú en desacato ante la CorteIDH por dejar libre a Fujimori

Perú en desacato ante la CorteIDH por dejar libre a Fujimori

Fecha de publicación

El Estado peruano ha sido declarado en desacato por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por la liberación del expresidente de Perú Alberto Fujimori, que viola las sentencias de la corte por dos casos de matanzas. Estos casos son La Cantuta y Barrios Altos, donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos.

- Publicidad -

CUSCO: CONFIRMAN PROTESTA CONTRA INDULTO DE FUJIMORI Y PODERES DEL ESTADO

La CorteIDH ordenó al Estado que no liberara a Fujimori, pero el Estado no cumplió. El Tribunal Constitucional del Perú anuló el indulto que le había dado el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en 2017. Así, Fujimori salió de prisión el 6 de diciembre de 2023, a pesar de la oposición de la CorteIDH.

La corte internacional considera que el indulto no respetó los estándares de derecho internacional. Además, afirma que el Estado debe investigar, juzgar y sancionar los crímenes de Fujimori. Por eso, ha pedido al Estado que informe sobre el cumplimiento de sus obligaciones ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La liberación de Fujimori pone en riesgo la justicia para las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos. Estas fueron dos masacres perpetradas por el grupo paramilitar Colina, vinculado al gobierno de Fujimori. Por estos hechos, Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel en 2009.

Perú es el segundo país que la CorteIDH declara en desacato en los últimos años. El otro es Nicaragua, por no proteger a los ciudadanos perseguidos por el gobierno de Daniel Ortega.

El Gobierno de Perú se desentiende del asunto y culpa a la Justicia. El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, y el ministro de Justicia, Eduardo Arana, dijeron que acataron la sentencia del Tribunal Constitucional. También ratificaron su adhesión al Pacto de San José, que es la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

- Publicidad -

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), que representa a las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos, exigió a la CorteIDH que sancione a Perú y que convoque a una audiencia. El Cejil considera que la liberación de Fujimori es una burla a la memoria y la dignidad de las víctimas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Crisis regional: La economía de Cusco se contrae dramáticamente por más de nueve meses

La economía cusqueña mostró una dramática contracción de un 4,9% durante el segundo trimestre...

Fiscal de la Nación pide impedimento de salida del Perú para Dina Boluarte tras vacancia presidencial

El Fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció la inminente solicitud formal para...

Cuestionado Defensor del Pueblo defiende a Phillip Butters y advierte «anarquía» tras incidentes en Juliaca

El cuestionado Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se pronunció desde la ciudad de Cusco...

Ica: cae peligroso líder extorsionador «Gordo Tito» tras varios asesinatos en Pisco

Efectivos de la Región Policial Ica desbarataron la peligrosa banda criminal “Los Extraditables de...

Crisis hídrica y bajos precios ponen en riesgo el cultivo de algodón en Piura

El cultivo de algodón en Piura enfrenta un futuro incierto ante la amenaza de...

Hospital Santa María de Cutervo entrega ayuda humanitaria a protestantes en huelga indefinida (VIDEO)

La directora del Hospital Santa María de Cutervo, Rosa Delgado, llevó ayuda humanitaria a...