8.1 C
Cusco
InicioMundoPerú en desacato ante la CorteIDH por dejar libre a Fujimori

Perú en desacato ante la CorteIDH por dejar libre a Fujimori

Fecha de publicación

El Estado peruano ha sido declarado en desacato por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por la liberación del expresidente de Perú Alberto Fujimori, que viola las sentencias de la corte por dos casos de matanzas. Estos casos son La Cantuta y Barrios Altos, donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos.

- Publicidad -

CUSCO: CONFIRMAN PROTESTA CONTRA INDULTO DE FUJIMORI Y PODERES DEL ESTADO

La CorteIDH ordenó al Estado que no liberara a Fujimori, pero el Estado no cumplió. El Tribunal Constitucional del Perú anuló el indulto que le había dado el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en 2017. Así, Fujimori salió de prisión el 6 de diciembre de 2023, a pesar de la oposición de la CorteIDH.

La corte internacional considera que el indulto no respetó los estándares de derecho internacional. Además, afirma que el Estado debe investigar, juzgar y sancionar los crímenes de Fujimori. Por eso, ha pedido al Estado que informe sobre el cumplimiento de sus obligaciones ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La liberación de Fujimori pone en riesgo la justicia para las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos. Estas fueron dos masacres perpetradas por el grupo paramilitar Colina, vinculado al gobierno de Fujimori. Por estos hechos, Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel en 2009.

Perú es el segundo país que la CorteIDH declara en desacato en los últimos años. El otro es Nicaragua, por no proteger a los ciudadanos perseguidos por el gobierno de Daniel Ortega.

El Gobierno de Perú se desentiende del asunto y culpa a la Justicia. El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, y el ministro de Justicia, Eduardo Arana, dijeron que acataron la sentencia del Tribunal Constitucional. También ratificaron su adhesión al Pacto de San José, que es la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

- Publicidad -

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), que representa a las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos, exigió a la CorteIDH que sancione a Perú y que convoque a una audiencia. El Cejil considera que la liberación de Fujimori es una burla a la memoria y la dignidad de las víctimas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales

El Ministerio de Energía y Minas anunció recientemente que el programa Bonogas está ampliando...

Pequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria

Más de cuatrocientos productores agropecuarios residentes en la Comunidad de Umuto, perteneciente al distrito...

Agricultores de Echarati anhelan gestionar riego parcelario a través de fondo concursable

Un grupo organizado de once agricultores en el sector de Santoato, perteneciente al distrito...

Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite

Una familia productora de cítricos del sector de Illapani en el distrito de Echarati...

Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno

La Asociación de Productores de Cacao Q'apac Killa consiguió transformar su realidad en el...

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....