8.1 C
Cusco
InicioMundoPerú en desacato ante la CorteIDH por dejar libre a Fujimori

Perú en desacato ante la CorteIDH por dejar libre a Fujimori

Fecha de publicación

El Estado peruano ha sido declarado en desacato por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por la liberación del expresidente de Perú Alberto Fujimori, que viola las sentencias de la corte por dos casos de matanzas. Estos casos son La Cantuta y Barrios Altos, donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos.

- Publicidad -

CUSCO: CONFIRMAN PROTESTA CONTRA INDULTO DE FUJIMORI Y PODERES DEL ESTADO

La CorteIDH ordenó al Estado que no liberara a Fujimori, pero el Estado no cumplió. El Tribunal Constitucional del Perú anuló el indulto que le había dado el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en 2017. Así, Fujimori salió de prisión el 6 de diciembre de 2023, a pesar de la oposición de la CorteIDH.

La corte internacional considera que el indulto no respetó los estándares de derecho internacional. Además, afirma que el Estado debe investigar, juzgar y sancionar los crímenes de Fujimori. Por eso, ha pedido al Estado que informe sobre el cumplimiento de sus obligaciones ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La liberación de Fujimori pone en riesgo la justicia para las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos. Estas fueron dos masacres perpetradas por el grupo paramilitar Colina, vinculado al gobierno de Fujimori. Por estos hechos, Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel en 2009.

Perú es el segundo país que la CorteIDH declara en desacato en los últimos años. El otro es Nicaragua, por no proteger a los ciudadanos perseguidos por el gobierno de Daniel Ortega.

El Gobierno de Perú se desentiende del asunto y culpa a la Justicia. El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, y el ministro de Justicia, Eduardo Arana, dijeron que acataron la sentencia del Tribunal Constitucional. También ratificaron su adhesión al Pacto de San José, que es la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

- Publicidad -

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), que representa a las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos, exigió a la CorteIDH que sancione a Perú y que convoque a una audiencia. El Cejil considera que la liberación de Fujimori es una burla a la memoria y la dignidad de las víctimas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

En Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La convención, región Cusco, se registra...

Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú

Luis Miguel Castilla, un reconocido exministro de Economía y director ejecutivo de VidenzaInstituto, explicó...

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...