14.2 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú inicia la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en...

Perú inicia la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en el Putumayo

Fecha de publicación

El Perú inició la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en la zona del Putumayo, en la región Loreto, frontera con Colombia. El Ministerio del Interior lleva a cabo esta acción por primera vez a través del Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah).

- Publicidad -

Desde el martes, los trabajadores del Corah, junto a las unidades élites de la Policía Nacional y el acompañamiento de la Fiscalía Especial de Tráfico Ilícito de Drogas, intervinieron en el sector Bellavista. Allí iniciaron sus labores con la erradicación de una hectárea de cultivos ilegales. Ello representa el primer paso en el proceso de erradicación en dicha zona de frontera.

Hasta antes de esta intervención, los trabajos de erradicación desde inicio de 2023, estaban focalizados en tres ejes operacionales: Callería (Ucayali), Constitución (Pasco y Huánuco) y Santa Lucía (San Martín).

En esta primera operación en el Putumayo los plantones de coca tenían una altura de hasta 2.50 metros, eran muy frondosos y estaban listos para ser cosechados en los próximos 20 días. Así lo reporta el informe de erradicación realizado.

En la operación se intervino una vivienda rústica en una esquina de la parcela de coca. En su interior se encontró insumos químicos y materiales para el cultivo y procesamiento de la hoja de coca. Entre ellos una compresora usada para la fumigación de plantas, la mejora del crecimiento y el control de plagas, y una motoguadaña moderna.

- Publicidad -

Avances en meta anual de erradicación

El Corah ha erradicado este año 12,116.95 hectáreas de plantaciones ilegales de hoja de coca en trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú. La cifra toma en cuenta la ampliación de labores en el Putumayo.

Esta reducción del espacio cocalero evitó la producción de más de 113 toneladas de clorhidrato de cocaína. Además, representa un avance de más del 60 % de la nueva meta anual de 25 mil hectáreas.

Como parte del trabajo coordinado con la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada, el proyecto Corah intervino 6502 parcelas de hoja de coca ilegal y destruyó ocho laboratorios rústicos para elaboración de droga.

Los trabajos seguirán realizándose en lo que resta del año como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2023”, aprobado por el Mininter, en el marco de la “Política Nacional contra las Drogas al 2030”.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Incertidumbre por obras en Aeropuerto de Jaén: Ministro anuncia que terminarán a fin de mes, pero avance no llega al 25%

Una marcada discrepancia ha surgido en torno al avance de las obras de mejoramiento...

San Román: autoridades originarias de Puno anuncian protestas contra ley que atenta contra sus territorios ancestrales

Autoridades originarias de la región Puno llegaron hasta la plaza de armas de Juliaca...

“Cuchillo” ya no está en Colombia sino en un lugar donde vive “cómodo” asegura su abogado

El abogado Kevin Díaz Cruz, abogado de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, acusado...

Alerta en Ayacucho por alta anemia en gestantes: urgen mejorar la alimentación prenatal

En el marco de la Semana de la Maternidad, profesionales de la salud advierten...

Loreto: bloqueo del río Corrientes afecta transporte fluvial

El lunes, el tráfico fluvial en el bajo Corrientes, en la comunidad de Santa...

Nuevo relleno sanitario de Huánuco entrará en funcionamiento a fines de mayo

El nuevo relleno sanitario de Huánuco, ubicado en la zona de Chilepampa,, comenzará a...