15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú: retroceso de glaciares andinos alcanza niveles sin precedentes en 11 700...

Perú: retroceso de glaciares andinos alcanza niveles sin precedentes en 11 700 años

Fecha de publicación

Un reciente estudio del Boston College, en Estados Unidos, reveló que los glaciares de la Cordillera de los Andes retrocedieron a niveles no vistos en 11 700 años. Este hallazgo es significativo porque indica que áreas de hielo que habían permanecido cubiertas desde el inicio del Holoceno, ahora están expuestas.

- Publicidad -

Los glaciares de los Andes, que albergan más del 99% de los glaciares tropicales del mundo, están retrocediendo rápidamente debido al aumento de las temperaturas globales. Este fenómeno es exacerbado por la contaminación local de actividades mineras en la región, especialmente en los Andes centrales de Chile y Perú, donde la emisión de carbono negro aceleró el deshielo.

Las investigaciones muestran que el cambio climático no es el único culpable; la contaminación por parte de la minería también juega un rol crucial. Los camiones mineros y las emisiones de carbono negro contribuyen significativamente a la pérdida de masa glaciar, como se observa en los glaciares Olivares Alfa y Bello en Chile.

Retroceso de glaciares andinos alcanza niveles sin precedentes en 11 700 años
La exposición de rocas ácidas contamina el agua de deshielo con metales pesados, afectando la calidad del agua y la biodiversidad local. (Foto: Difusión)

¡Suministro de agua en peligro!

El retroceso de los glaciares tiene consecuencias directas sobre el suministro de agua en la región andina. Ciudades como La Paz y Huaraz dependen en gran medida del agua de deshielo para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica. La pérdida de estas masas de hielo compromete la disponibilidad de agua, especialmente en años de sequía.

El impacto en el ecosistema también es notable. La exposición de rocas ácidas por primera vez en milenios contamina el agua de deshielo con metales pesados, afectando la calidad del agua disponible para los habitantes y la biodiversidad local. Las lluvias irregulares y los deslizamientos de tierra también se han incrementado, degradando aún más los ecosistemas andinos.

Ante esta situación, es fundamental implementar medidas sostenibles para mitigar el impacto del cambio climático y la contaminación en los glaciares andinos. Es necesario fortalecer la gestión del agua, integrar datos científicos y conocimientos locales en la toma de decisiones, y adoptar prácticas mineras más responsables para preservar estos vitales recursos hídricos.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho: Violencia familiar y falta de educación sexual empujarían a menores al embarazo, alerta DIA

La mayoría de casos de embarazo adolescente en Ayacucho tiene como trasfondo situaciones de...

Puno enfrentará alza de 9.8% en recibos de agua desde 2025

Los hogares de Puno verán un aumento promedio del 9.8 por ciento en los...

Ministerio Público alerta: Minería ilegal avanza impune por leyes débiles y presupuesto «cero» en el país

El Ministerio Público del Perú ha lanzado una contundente advertencia sobre la alarmante situación...

Jhon Pulpo queda en libertad tras 17 años: el temido líder de “Los Pulpos” deja Challapalca

Jhon Smith Cruz Arce, más conocido en el mundo criminal como “Jhon Pulpo”, ha...

Puno: Taller antidiscriminación del MINCUL discriminó a mujeres aymaras en Moquegua

En medio de un evento que buscaba promover la inclusión, Lucila Velásquez, dirigente de...

Waldemar Cerrón busca postular de nuevo a la Mesa Directiva del Congreso, ahora con Ilich López y José Jerí

Waldemar Cerrón, busca repetir en la Mesa Directiva del Congreso y negocia una nueva...