9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú: retroceso de glaciares andinos alcanza niveles sin precedentes en 11 700...

Perú: retroceso de glaciares andinos alcanza niveles sin precedentes en 11 700 años

Fecha de publicación

Un reciente estudio del Boston College, en Estados Unidos, reveló que los glaciares de la Cordillera de los Andes retrocedieron a niveles no vistos en 11 700 años. Este hallazgo es significativo porque indica que áreas de hielo que habían permanecido cubiertas desde el inicio del Holoceno, ahora están expuestas.

- Publicidad -

Los glaciares de los Andes, que albergan más del 99% de los glaciares tropicales del mundo, están retrocediendo rápidamente debido al aumento de las temperaturas globales. Este fenómeno es exacerbado por la contaminación local de actividades mineras en la región, especialmente en los Andes centrales de Chile y Perú, donde la emisión de carbono negro aceleró el deshielo.

Las investigaciones muestran que el cambio climático no es el único culpable; la contaminación por parte de la minería también juega un rol crucial. Los camiones mineros y las emisiones de carbono negro contribuyen significativamente a la pérdida de masa glaciar, como se observa en los glaciares Olivares Alfa y Bello en Chile.

Retroceso de glaciares andinos alcanza niveles sin precedentes en 11 700 años
La exposición de rocas ácidas contamina el agua de deshielo con metales pesados, afectando la calidad del agua y la biodiversidad local. (Foto: Difusión)

¡Suministro de agua en peligro!

El retroceso de los glaciares tiene consecuencias directas sobre el suministro de agua en la región andina. Ciudades como La Paz y Huaraz dependen en gran medida del agua de deshielo para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica. La pérdida de estas masas de hielo compromete la disponibilidad de agua, especialmente en años de sequía.

El impacto en el ecosistema también es notable. La exposición de rocas ácidas por primera vez en milenios contamina el agua de deshielo con metales pesados, afectando la calidad del agua disponible para los habitantes y la biodiversidad local. Las lluvias irregulares y los deslizamientos de tierra también se han incrementado, degradando aún más los ecosistemas andinos.

Ante esta situación, es fundamental implementar medidas sostenibles para mitigar el impacto del cambio climático y la contaminación en los glaciares andinos. Es necesario fortalecer la gestión del agua, integrar datos científicos y conocimientos locales en la toma de decisiones, y adoptar prácticas mineras más responsables para preservar estos vitales recursos hídricos.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...