16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú: San Martín enfrenta la peor crisis de dengue en el país

Perú: San Martín enfrenta la peor crisis de dengue en el país

Fecha de publicación

San Martín se ha convertido en la región más afectada por el dengue en el país, con un total de 6782 casos y 15 muertes registradas hasta el 10 de marzo, según el reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa). Pese a que desde enero se declaró una alerta epidemiológica y se reforzaron las acciones de prevención, la enfermedad continúa avanzando, especialmente en la población infantil.

- Publicidad -

Las provincias más afectadas

La provincia de San Martín concentra la mayor cantidad de casos, con 3555 contagios y tres fallecidos. Le siguen Rioja (669 casos y un fallecido), Moyobamba (578 casos y un fallecido) y Mariscal Cáceres (455 casos). Otras provincias como Lamas, Bellavista y Picota también han reportado muertes a causa del virus.

A la fecha, 69 pacientes se encuentran hospitalizados, y se ha identificado que el dengue afecta por igual a hombres y mujeres. Sin embargo, los especialistas advierten que el serotipo predominante en esta epidemia es el dengue tipo 3, el cual está generando síntomas más graves en la población más vulnerable.

Niños, los más afectados

Según la infectóloga Nidia Calderón, representante del Colegio Médico de San Martín, el aumento de casos se debe a la alta presencia del serotipo 3, que no había circulado con intensidad en las últimas dos décadas. Esto ha hecho que los niños sean los más vulnerables.

“En casi dos décadas ha estado circulando el Serotipo 3, pero con poca expresión. Los adultos mayores y jóvenes ya han sufrido la enfermedad, pero los niños no. Ahora tenemos una alta exposición de niños y un insuficiente control vectorial que debió empezar en octubre, antes de las lluvias”, explicó Calderón.

- Publicidad -

En el Hospital de Tarapoto, el 80 % de los pacientes con dengue son niños, y en algunos días se han registrado hasta ocho menores con cuadros graves de la enfermedad.

Prevención y recomendaciones

Ante la proliferación del mosquito Aedes aegypti, la Diresa ha intensificado la fumigación y la eliminación de criaderos en las diez provincias de la región. Sin embargo, las autoridades insisten en que la población debe colaborar eliminando recipientes con agua estancada y utilizando mosquiteros y repelentes.

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido y dolor muscular y articular. Sin embargo, los signos de alarma, como el dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de mucosas, somnolencia o irritabilidad, requieren atención médica urgente.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...