7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú usará sistema con inteligencia artificial para detectar especies y amenazas en...

Perú usará sistema con inteligencia artificial para detectar especies y amenazas en áreas protegidas

Fecha de publicación

Perú desarrollará el primer asistente de biodiversidad impulsado por inteligencia artificial (IA) para mejorar el monitoreo en sus áreas naturales protegidas. La iniciativa será ejecutada mediante una alianza entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la plataforma tecnológica WildMon, en el marco de un reconocimiento internacional otorgado por el Bezos Earth Fund al Centro para la Conservación y la Sostenibilidad del Zoológico Nacional del Smithsonian y el Instituto de Biología de la Conservación del Smithsonian.

- Publicidad -

El asistente será una herramienta digital que procesará grandes volúmenes de datos provenientes de fuentes como ADN ambiental, cámaras trampa, monitoreo acústico y satelital. Esta tecnología permitirá detectar especies, mapear ecosistemas y registrar cambios ambientales con mayor precisión y en menos tiempo.

Reducción del tiempo de análisis

Actualmente, el procesamiento de información sobre biodiversidad en la Amazonía puede demorar entre cuatro y seis meses. Con el uso del nuevo sistema basado en IA, este plazo se reducirá a aproximadamente 30 días. Esto permitirá una respuesta más rápida frente a amenazas como la pérdida de hábitat, la caza ilegal y los impactos del cambio climático.

Según el Sernanp, el proyecto también incluirá formación para personal técnico, guardaparques y jóvenes profesionales en el uso de esta herramienta, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales en conservación.

El Sernanp cuenta con más de 80 protocolos de monitoreo de especies en las áreas naturales protegidas de administración nacional. (Foto: Difusión)

Reconocimiento internacional

La iniciativa forma parte de la segunda fase del “AI Grand Challenge for Climate and Nature”, promovido por el Bezos Earth Fund, que seleccionó al equipo liderado por el Smithsonian y sus socios por su propuesta para aplicar IA en la gestión ambiental.

El personal del Sernanp participó en la construcción de esta propuesta y en una reunión de trabajo en Puerto Rico, donde opera WildMon, para planificar los siguientes pasos del proyecto.

- Publicidad -

Monitoreo en áreas protegidas

El Sernanp cuenta con más de 80 protocolos de monitoreo de especies en las áreas naturales protegidas de administración nacional, que incluyen fauna como el oso de anteojos, tapir de montaña, taricaya y caimán blanco, así como flora como el cedro, aguaje y romerillo. Además, más de 25 áreas protegidas tienen protocolos específicos de monitoreo de ecosistemas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Productoras de cacao enfrentan reto de acceder a financiamiento para fortalecer sus negocios

El acceso a financiamiento se mantiene como un desafío crucial para las productoras de...

Taxistas acusan direccionamiento en licitación del servicio en el aeropuerto de Piura

Más de 50 taxistas de siete empresas realizaron un plantón pacífico la mañana de...

Silvia Monteza propone declarar en emergencia a Cajamarca por el avance de la minería ilegal (VIDEO)

La congresista Silvia Monteza propuso declarar en emergencia a la región Cajamarca ante el...

Ayacucho: Tras varios días de agonía muere exalcalde al caer del tercer piso de vivienda

El exalcalde del distrito de Asquipata, Miguel Ángel Huillca León, falleció la noche del...

Loreto: Retienen embarcaciones por obra inconclusa de colegio

La comunidad nativa de Naranjal, en el Alto Marañón, inició un paro indefinido y...

Intervienen hotel de Paracas por exhibir tortugas marinas disecadas

En Paracas, región Ica, autoridades ambientales intervinieron el Hotel Paracas Luxury tras detectar la...