El gremio de pescadores artesanales de Vice, en la provincia de Sechura, pidió al Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizar el reinicio de la pesca de calamar gigante desde el 20 de noviembre, pese a que la veda reproductiva concluye oficialmente el día 25. Señalan que la infraestructura limitada de los muelles artesanales no soportará la salida masiva prevista si se mantiene el calendario actual.
Argumentan congestión operativa
Según explicó el presidente de la Asociación de Pescadores de Calamar Gigante de Vice, Wilfredo José Eche, la demora en la autorización afectará la capacidad operativa del sector y generará congestión en plantas de hielo, cámaras de frío y zonas de desembarque.
El dirigente indicó que el sector ya cumplió con todos los requisitos exigidos por PRODUCE para reanudar la faena, incluida la entrega de especímenes para el análisis del IMARPE.
-
Recomendados:
- SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros
- Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles
- Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva
“Hay una resolución de veda reproductiva que termina el 25 de este mes (…) y las embarcaciones que cumplieron con entregar los tres especímenes deberían salir a faena en noviembre”, precisó Eche.
Piden celeridad en informes científicos
Eche recordó que, además del análisis pendiente del IMARPE, la operación Eureka, realizada por 32 embarcaciones, aún no presenta resultados. Esta falta de información retrasa las decisiones del sector, que también tiene dos salidas programadas para diciembre.
Los pescadores temen un colapso operativo, pues la concentración de faenas implicaría saturación de muelles, plantas de hielo y servicios logísticos.
Infraestructura limitada para una salida masiva
Eche detalló que las embarcaciones requieren varios días de viaje hacia las zonas de pesca, lo que exige abastecimiento de hielo, combustible y coordinación previa. Sin embargo, los servicios disponibles en Sechura resultan insuficientes en temporadas de alta demanda.
Aunque PRODUCE aún no se pronuncia oficialmente, las organizaciones artesanales ya recomendaron a sus asociados iniciar el alistamiento desde el 20 de noviembre, mientras esperan que el Gobierno defina si el adelanto será autorizado.
“Pedimos adelantar la salida porque son días de viaje. Es un caos cuando se da la salida: se atochan las plantas de hielo, no hay cámaras suficientes… Todo eso se tiene que hacer antes de zarpar”, explicó.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura


