9.1 C
Cusco
InicioPerúPetroPerú pide más dinero al Estado para evitar la quiebra

PetroPerú pide más dinero al Estado para evitar la quiebra

Fecha de publicación

La empresa estatal de petróleo ha solicitado un nuevo aporte de capital, una capitalización de su deuda, una garantía y el uso de documentos cancelatorios. El economista Luis Arias Minaya afirma que la construcción de la Refinería de Talara sin financiamiento fue una decisión inapropiada que está perjudicando a los contribuyentes.

- Publicidad -

CADE Ejecutivos 2023 se realizará en Cusco: Juan Fernando Correa liderará el comité del evento

PetroPerú, la empresa estatal de petróleo, se encuentra en una situación crítica. La compañía ha pedido al Estado un nuevo salvavidas para evitar el quiebre total. Según una solicitud enviada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), PetroPerú necesita lo siguiente:

  • Un nuevo aporte de capital de S/5,570 millones.
  • La capitalización de su deuda con el MEF por $750 millones.
  • Una garantía de $1,000 relacionada al acceso de un crédito con el Banco de la Nación.
  • El uso de documentos cancelatorios de hasta S/500 millones que le permitirían aplazar el pago de su deuda hasta diciembre de 2025.

Este nuevo salvataje proviene del dinero de los contribuyentes, quienes han dejado de recibir un adecuado servicio de producción y distribución de petróleo por la pésima gestión de recursos de PetroPerú. El economista Luis Arias Minaya comentó a Vigilante.pe que el error más grave que pudo cometer esta compañía fue aceptar la construcción de la nueva Refinería de Talara, pues esto ha provocado que sean los peruanos quienes se pongan el peso del megaproyecto sobre los hombros.

“La decisión inapropiada de construir una refinería sin financiamiento está perjudicando directamente a los contribuyentes, porque somos nosotros los que pagamos los impuestos. Estaríamos financiando la construcción de esta refinería que, hasta el momento, solo está significando una mayor demanda de recursos y no un flujo de dinero para la propia empresa y para poder pagar sus deudas”, señaló.

PetroPerú busca evitar la quiebra

La petrolera nacional fue duramente cuestionada durante la gestión de Pedro Castillo, debido a que su exgerente general, Hugo Chávez, se vio implicado en un caso de corrupción que involucra directamente al mandatario por una licitación presuntamente direccionada a favor del empresario Samir Abudayeh. Además, fue criticada por los constantes salvavidas que el MEF le ofreció durante el 2022. En ese contexto, Arias Minaya comentó que su directorio debería gestionar mejor los recursos y, por supuesto, no seguir pidiendo créditos que jamás podrá terminar de pagar.

“Cuando una empresa solicita un préstamo, se supone que tiene el flujo de caja para pagarlo. Esto no ha sido así. PetroPerú no ha podido pagar sus obligaciones al Tesoro Público. Me refiero específicamente a los $2.000 millones que el Tesoro Público aportó con dinero a los contribuyentes. Y este año está solicitando que el préstamo que pidió el año pasado se capitalice, es decir, no lo va a poder pagar”, remarcó.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...