11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPiden declarar en emergencia sanitaria el Datem del Marañón por epidemia de...

Piden declarar en emergencia sanitaria el Datem del Marañón por epidemia de tos ferina

Fecha de publicación

La Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) difundió el 26 de agosto un pronunciamiento en el que exige al Estado declarar en emergencia sanitaria la provincia del Datem del Marañón, en Loreto, ante el avance descontrolado de la epidemia de tos ferina. Entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, al menos 28 niñas y niños fallecieron en cinco comunidades Achuar, según el documento.

- Publicidad -

“Estas omisiones tienen resultados nefastos pues entre diciembre de 2024 a agosto de 2025 nuestros hijos e hijas están muriendo”, señala el pronunciamiento, que advierte que el brote también afecta a las naciones Shawi, Chapra y Kandozi.

La crisis golpea a siete pueblos indígenas de la zona: Achuar, Shawi, Chapra, Kandozi, Awajún, Wampis y Kichwa. Todos comparten problemas de acceso a la salud, falta de infraestructura, carencia de medicinas y ausencia de campañas de vacunación.

Reclamo de medidas urgentes

En su pronunciamiento, la FENAP demanda la adopción de acciones inmediatas, entre ellas brigadas médicas completas con infectólogos, un plan de acción rápida con puentes aéreos y atención integral para la niñez indígena. “Exigimos contar con un plan no solo centrado en la vacunación contra pertussis, y que también comprendan acciones de emergencia efectiva para salvar vidas de quienes están contagiados”, subraya la federación.

El documento denuncia que, pese a las reuniones sostenidas con autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y del Gobierno Regional de Loreto, las promesas de reforzar brigadas y registrar oficialmente a los fallecidos no se han cumplido.

- Publicidad -

Deficiencias en el sistema de salud

La FENAP alerta que el Centro de Salud de San Lorenzo, que atiende a las siete naciones indígenas de la zona, carece de equipos básicos como un resucitador pediátrico manual y que la planta de oxígeno dejó de funcionar en julio. Además, la farmacia del establecimiento no cuenta con medicinas suficientes.

“Las familias en las comunidades estamos viviendo un calvario pues nuestra infancia está siendo diezmada por esta epidemia, que pudo ser contenida si… se hubiera decretado una Declaratoria de Emergencia Sanitaria por Tos Ferina en Datem del Marañón”, lamentó el pronunciamiento.

Un llamado al Estado

El documento denuncia también el contraste entre la precariedad de los servicios de salud y los recursos destinados por el Estado a actividades extractivas y gastos políticos. Critica que mientras las comunidades carecen de vacunas y medicamentos, se destinan fondos a proyectos como el Lote 64 o al financiamiento de la actividad parlamentaria.

“No aceptamos más muertes por abandono. Cada niño que muere es una herida profunda en nuestras comunidades y una responsabilidad directa del Estado”, concluye el pronunciamiento.

Con esta exigencia, la FENAP reitera su pedido de emergencia sanitaria, esperando que el Estado actúe con la urgencia que demanda la epidemia que está cobrando vidas en la Amazonía loretana.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...

Instituto superior promueve la innovación desde la creatividad de sus estudiantes

En la ciudad de Quillabamba, el prestigioso Instituto Urusayhua fomenta activamente la innovación a...

Quellouno, Cusco, Procompite, agricultura, café, cacao, cítricos, inversión, riego, productores.

En el distrito de Quellouno, la municipalidad local promueve intensamente la inversión directa en...

Más de 8 mil jóvenes en Ica cumplirán la mayoría de edad y votarán por primera vez en las Elecciones 2026

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reveló que un total de...

Familiares denuncian corrupción en penal de Piura y exigen visita del presidente Jerí

Familiares de internos del penal ex Río Seco de Piura realizó un plantón en...