Una de las dificultades que enfrentan los distritos es la informalidad en el sector vivienda, lo cual dificulta el desarrollo social. Así lo manifestó el gerente de Desarrollo Económico del distrito de Veintiséis de Octubre, Ivan Saavedra Cango, quien precisó que en la jurisdicción hay más de 60 sectores informales, entre UPIS, asentamientos humanos, asociaciones de vivienda, entre otros.
“Nuestro sector tiene 62 sectores en proceso de formalización, no cuentan con saneamiento, con las condiciones básicas para vivir. Sabemos que la formalización abre caminos a los proyectos sociales, proyectos de inversión privada que son importantes para generar una economía circular en el distrito”, manifestó.
En ese sentido, el funcionario señaló que a la par su gerencia está elaborando el plan de desarrollo económico local, el cual incluye acciones concretas para dinamizar la economía en el corto, mediano y largo plazo.
-
Recomendados:
- Restaurant del Hilton Garden Inn Cusco presenta su renovada carta inspirada en productos locales
- Oriflame incrementa su presencia en Perú con OriflameTrip: un tour de experiencias que recorre 8 ciudades
- Canon minero: Cusco se ubica entre las seis regiones con mayores ingresos del país
“El plan contempla acciones e iniciativas que impulsen una economía circular dentro del distrito. Por supuesto, aquí tiene un rol importante el sector privado”, añadió. Cabe indicar que el distrito Veintiséis de Octubre tiene 11 años de creación, pero uno de los retos que enfrenta es mejorar las brechas de acceso a los servicios sociales.
Lea la nota original aquí o visita el medio Pirhua


