Piura continúa enfrentando retos en salud materna, especialmente entre las adolescentes. Los expertos advierten que las jóvenes que se embarazan antes de los 20 años tienen un riesgo significativamente mayor de fallecer durante el embarazo o parto.
El obstetra Pablo Zacarías García, especialista en gestión salud, señaló que aunque la región ha mostrado una disminución de muertes maternas en comparación con años anteriores, la situación sigue siendo preocupante por las complicaciones prevenibles que enfrentan muchas gestantes jóvenes.
“Sabemos que una gestante, una mujer que se embaraza de menos de 20 años de edad, tiene cuatro veces más riesgo de fallecer en comparación a una mujer mayor de 20 años”, indicó Zacarías, refiriéndose a los análisis de los últimos cinco años en la región.
-
Recomendados:
- Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales
- Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto
- Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía
El especialista advirtió que en la región un alto porcentaje de adolescentes ya tiene actividad sexual, lo que los expone a riesgos de embarazo no planificado, por lo que es necesario brindar información confiable junto con acompañamiento desde la familia y los centros de salud para prevenir estas situaciones.
“Es importante que los adolescentes puedan tomar decisiones y solicitar un método anticonceptivo de manera independiente, porque al ser una actividad preventiva esto les permite cuidar su salud y planificar su futuro”, explicó Zacarías García.
En medio de esta situación, el obstetra explicó que una de las estrategias clave del sector salud para reducir la mortalidad materna es la capacitación del personal sanitario en la atención de complicaciones y la coordinación entre los distintos niveles de los establecimientos.
“Se está desarrollando capacitación en atención de las principales complicaciones para mejorar la capacidad resolutiva del equipo de salud y garantizar la supervivencia de las gestantes desde que presentan una hemorragia hasta su arribo a un establecimiento de segundo nivel, donde se resolverá la complicación”, detalló.
Finalmente, Zacarías reiteró que para prevenir embarazos adolescentes es fundamental ofrecer a los jóvenes acceso a información confiable sobre sexualidad, fomentando un entorno de confianza en el hogar y evitando que el tema sea considerado un tabú.
“En los establecimientos de salud, nosotros ofrecemos un paquete de atención integral al adolescente en el cual también, además de identificar problemas en salud mental y nutricional, identificamos aspectos en salud sexual y reproductiva. Brindamos información”, comentó.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura


