17.6 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPiura: Gestión de exalcalde Juan José Díaz causó perjuicio de 344 mil...

Piura: Gestión de exalcalde Juan José Díaz causó perjuicio de 344 mil soles en una obra

Fecha de publicación

La Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico de más de 344 mil soles en la obra de rehabilitación de la institución educativa N° 20146 del caserío Cerezal, ejecutada por la gestión del exalcalde Juan José Díaz Dios (2019-2022).

- Publicidad -

Según el informe de control específico n° 058-2023-2-0454, los argumentos jurídicos por presunta responsabilidad penal irregular son: otorgamiento de ampliación de plazo n° 1, reconocimiento de mayores gastos generales por el otorgamiento injustificado de ampliaciones de plazo 2 y 4. Y aprobación de la recepción y liquidación de obra sin la aplicación de la penalidad de mora.

De acuerdo con la Contraloría, la existencia de partidas no ejecutadas ocasionó la afectación al servicio público educativo y un potencial perjuicio económico de 334 mil 727 soles.

Entre los exfuncionarios investigados y cuestionados se encuentran el Ing. Lenin Antonio Talledo Peña, exjefe de la Oficina de Infraestructura; Ing. Pool Harry Sosa Sánchez, exjefe de División de Obras y al exgerente Territorial, Ing. Sigifredo Rolando Pasache Arámbulo.

También están involucrados en este presunto hecho irregular la exjefa de Estudios y Proyectos, Rosa Mariela Pacherres Orejuela; y el supervisor de la obra, Fray Henry Mora Panta.

Al respecto, el jefe de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Piura, Gerardo Alvarado Machado, indicó que la Contraloría ha solicitado la intervención de la Procuraduría Municipal para las acciones legales correspondientes contra estas personas.

- Publicidad -

El funcionario resaltó que este servicio de control específico comprende el periodo del 2 de enero de 2022 al 31 de mayo del 2023, correspondiente a la revisión y análisis de documentación relativa al hecho con evidencias de presunta irregular.

Lamentablemente, hay partidas que no se ejecutaron, hay reconocimiento de mayoría de gastos generales por ampliaciones de plazo que les han dado de manera injustificada, entre otros puntos. Hay que resaltar que no se trata de funcionarios de la actual gestión municipal”, detalló.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...