12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPlan contra la inseguridad no habría funcionado en los carnavales

Plan contra la inseguridad no habría funcionado en los carnavales

Fecha de publicación

El Carnaval Ayacuchano, en su edición Bicentenario, llega a su fin con la muerte de dos personas, entre ellos un joven taxista y un padre de familia que pertenecía a la comparsa Centro Musical Corazón de Vista Alegre.

- Publicidad -

Con lo sucedido se ha cuestionado la labor que desempeñó la Policía Nacional durante el desarrollo de actividades que oficialmente culminan el 14 de febrero.

La Región Policial de Ayacucho había anunciado que se iba a disponer de más de 270 efectivos recién egresados de la escuela, quienes iban a resguardar las principales calles de la ciudad a fin de prevenir los robos o asaltos.

Sin embargo, el plan de contingencia con motivo de los carnavales solo habría funcionando en el centro histórico, en donde se concentraron la mayor cantidad de comparsas, tanto institucionales y privadas.

En tanto, en los lugares críticos de mayor incidencia delictiva no se priorizó en realizar los patrullajes de rutina, pese a las coordinaciones que se hizo con las juntas vecinales y personal de serenazgo de las municipalidades urbanas.

En su momento las diferentes autoridades que luchan contra la inseguridad en las calles indicaron que las fiestas carnestolendas siempre fue aprovechada por delincuentes que provienen de otras ciudades.

Desconocidos balean a taxista en plena celebración del carnaval

- Publicidad -

Ante ello, se solicitó el apoyo de otras unidades policiales, entre ellos Carreteras, Tránsito, Depincri, Turismo, etc. Como en cada festividad, los delitos más comunes en estas fechas fueron el robo y hurto de celulares.

Los excesos cometidos por la población que participó del carnaval tampoco fueron desaprovechadas por los malhechores, sumado a los accidentes de tránsito por ingesta de alcohol y casos de violencia familiar.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur- Ayacucho) había proyectado la llegada de más de 40 mil visitantes a la ciudad, lo que a la vez significó un importante movimiento económico de alrededor de 30 millones de soles.

Carnavalero fallece tras ser apuñalado en el pecho

Con relación a este tema, la Policía advirtió que desde hace años existe un déficit de efectivos y que es un problema que se evidencia en todas las regiones.

Todo ello hace que no se puedan dar abasto en fechas importantes como Carnavales o Semana Santa para garantizar la seguridad, viéndose obligados a solicitar de mayor personal al Ministerio del Interior (Mininter).

CONTROL

Antes del inicio del carnaval la municipalidad de Huamanga, a través de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, de Fiscalización y Transportes, anunciaron que por estas fiestas se iba a efectuar operativos y que para tal fin se coordinó con la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Diresa.

Estas acciones respondieron a las quejas de mal trato a los turistas en los hoteles o restaurantes, al tráfico vehicular en las calles, pese a que se implementó un plan de desvío; sumado a las labores de seguridad que desempeñaron los serenos, en los turnos de mañana, tarde y noche.

Asimismo, a la venta de bebidas alcohólicas de dudosa procedencia que se expenden en las calles y locales nocturnos del centro histórico que funcionan con medida cautelar.

En tanto, se conoció que en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Ayacucho (HRA) se incrementaron el número de atenciones por pacientes que sufrieron accidentes, intoxicación alcohólica o por grescas callejeras.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...