El proyecto de la planta satélite de regasificación de San Jerónimo continúa con sus trabajos de instalación y se perfila como una de las soluciones inmediatas al problema de acceso al gas natural en la región del Cusco. La primera etapa contempla mil conexiones domiciliarias en el distrito.
El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional, Ítalo Tarco, destacó la importancia de este avance para los cusqueños:
“Es el proyecto que tenemos a corto plazo, una solución casi inmediata. Después de casi 20 años, el gobernador regional ha hecho la gestión y el Ministerio de Energía y Minas, que es el responsable, ha hecho eco y se está instalando”.
Avance de la obra: Planta satélite de gas en San Jerónimo – Cusco
Según Tarco, los tanques de almacenamiento ya están prácticamente instalados. El consejero los comparó con “un reservorio de agua”, ya que permitirán distribuir el gas hacia los hogares. “De ahí se hará la instalación en mil domicilios, mil conexiones domiciliarias”, explicó.
-
Recomendados:
- Inversión privada en Perú crece 9 % en 2025, su mayor avance desde 2021
- Productos orgánicos de La Convención destacan en mercados internacionales
- Quillabamba: Docente universitario llama a capacitar a microempresas para enfrentar la informalidad
Proyecciones para toda la región
Esta primera etapa, que comprende Cusco y San Jerónimo, será la base de un plan mayor de masificación del gas que busca ampliar el servicio hacia otras provincias de la región. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) lidera la estrategia, con el objetivo de reducir la dependencia de balones de GLP y abaratar costos para la población.
Síguenos en Facebook