12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPNP reporta más de 2300 muertes por accidentes de tránsito este año...

PNP reporta más de 2300 muertes por accidentes de tránsito este año en todo el país

Fecha de publicación

De enero a octubre del presente año, más de 2300 personas perdieron la vida como consecuencia de accidentes de tránsito ocurridos en diferentes regiones del país, reportó la Policía Nacional del Perú (PNP).

- Publicidad -

El coronel PNP Jesús Montesinos, jefe de la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Divpiat) de la PNP, detalló que, en este mismo periodo, Lima Metropolitana ocupa el primer lugar, con 400 muertes por este tipo de siniestros.

En la capital, la mayor cantidad de víctimas mortales se registró en distritos como Lurín, Ate-Vitarte, Comas, Carabayllo, por ser zonas donde hay mayor cantidad de vías rápidas.

Otras vías rápidas que han dejado más muertos son la Panamericana Sur (58 víctimas) y la Panamericana Norte (37).

Montesinos explicó que estas cifras son el resultado principalmente de la imprudencia de los conductores al manejar en estado de ebriedad o con exceso de velocidad.

En esa línea, informó que la PNP ha impuesto más de 44,000 papeletas por exceso de velocidad y ha intervenido a 1500 personas por conducir en estado de ebriedad.

- Publicidad -

Por otro lado, un tercer factor es la imprudencia del peatón, por no usar los puentes o no cruzar por los pasos peatonales.

De acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito, en calles y jirones de las zonas urbanas no se debe exceder los 30 km/h (antes eran 40 km/h). Igualmente, en las avenidas no se deben superar los 50 km/h (antes eran 60 km/h).

En zonas comerciales 30 km/h, en zonas residenciales 50 km/h y en zonas escolares / hospitales 30 km/h.

En cuanto a la circulación por carreteras que cruzan centros poblados o viviendas ubicadas de forma continua o dispersa parcialmente, zonas escolares u hospitales, los límites de velocidad son los siguientes:

–  En zonas comerciales: 30 km/h

–  En zonas residenciales: 50 km/h 

–  En zonas escolares y de hospitales: 30km/h

¿Cuánto es la multa por exceso de velocidad?

Las multas por exceso de velocidad se imponen de forma gradual. Excederse hasta 10 Km/h por encima del límite implica una multa de S/ 828. Si conduce entre 10 km/h y 30 km/h por encima del límite acarreará una sanción de S/ 1104.

En tanto que superar el límite máximo en más de 30 km/h ocasionará una multa de S/2300.

El control de velocidades y la imposición de multas por exceso de velocidad está a cargo de la Policía Nacional del Perú, las municipalidades provinciales y Sutran.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...

En Pasco, AMSAC convierte residuos mineros en ladrillos y abono ecológico

La empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) demostró en la Cumbre Perú Sostenible 2025 que la gestión...