14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPolicía reprime movilización de pescadores artesanales que exigen mesa de diálogo con...

Policía reprime movilización de pescadores artesanales que exigen mesa de diálogo con Repsol

Fecha de publicación

[Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú]

- Publicidad -

Un contingente de unos 50 policías reprimió con violencia a manifestantes que protestaban pacíficamente a la altura del kilómetro 86 de la carretera Panamericana Norte, cerca del óvalo de Chancay. La vía fue bloqueada desde las 4 a.m. de este martes 19 de septiembre por unos 300 pescadores artesanales afectados por el derrame de petróleo de 2022 en el mar de Ventanilla.

Los manifestantes demandan la instalación de una mesa de diálogo con la empresa Repsol y la mediación del Estado, para que se haga efectivas las compensaciones económicas que siguen pendientes.

Según videos y fotografías compartidos en las redes sociales, la policía reprimió a los pescadores con gases lacrimógenos y con el uso de perdigones de goma. Durante la manifestación, el tránsito estuvo bloqueado en ambos sentidos debido a las protestas, evitando que vehículos particulares, buses interprovinciales, camiones de carga pesada, entre otros, puedan circular con normalidad.

En enero de 2021, el mar de Ventanilla sufrió el derrame de más de 11 mil barriles de petróleo cerca del terminal marítimo de la refinería La Pampilla, operada por la empresa española Repsol. El crudo se expandió por playas y caletas, causando la muerte de medio millar de aves, contaminando la flora y fauna marina, el principal sustento de los pescadores de la zona.

La empresa Repsol mintió desde un inicio sobre la cantidad de petróleo derramado y luego durante el reporte de acciones de remediación y reparación del daño ambiental causado. Además, ha intentado lavar su imagen publicando varios publirreportajes en medios nacionales y patrocinando a la selección peruana de fútbol.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

7 de cada 10 agricultores que producen cacao trabajan en la informalidad

Es necesario mejorar la infraestructura que conecte a los productores con los centros...

Ica: Así construyen el nuevo zoológico municipal de Ica con más de 11 millones de soles

La Municipalidad Provincial de Ica ejecuta la construcción del nuevo Zoológico Municipal en la...

Piura, una de las regiones más vulnerables al cambio climático

Especialistas advierten que Piura es una de las regiones más afectadas por el cambio...

Amazonas: Fiscalía y Policía destruyen 30 campamentos de minería ilegal en Condorcanqui

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), en coordinación con la Policía Nacional del...

Impulsan el uso de drones y equipos de geodesia para garantizar proyectos más exactos y evitar ampliaciones presupuestales en obras de Ayacucho

En Ayacucho, donde gran parte de las obras públicas enfrenta retrasos y ampliaciones presupuestales...

Eco Amazonía Lodge: Turismo que protege más de 4700 hectáreas de selva en Madre de Dios

A orillas del río Madre de Dios, la concesión Eco Amazonía Lodge demuestra que...