19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPolicía y Ejército victimaban a 10 personas por noche en Huancayo en...

Policía y Ejército victimaban a 10 personas por noche en Huancayo en 1991, revela Estados Unidos

Fecha de publicación

Este lunes, a 20 años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), el Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó 22 documentos desclasificados de los años del conflicto armado interno en el Perú.

- Publicidad -

Uno de ellos, el documento número 11, titulado “Victorias y vulnerabilidades de Sendero: revisitando el Valle del Mantaro”, da cuenta de una visita de personal de la embajada estadounidense a Huacayo y en esta ciudad, a la morgue, en marzo de 1991.

Según el documento, el director de la morgue le informó al agente de la embajada, “que las fuerzas de seguridad están matando a un promedio de diez presuntos terroristas por noche, descripción que grafica la violencia y la inseguridad que vivía Huancayo y el valle del Mantaro aquel año.

Los ejecutaban, sin distinguir si fuesen inocentes. Hoy, en toda la región Junín hay 2800 personas víctimas de Desaparición Forzada.

En una segunda visita, a los agentes de la embajada les explican que estos cadáveres eran hallados en el río Mantaro, en las afueras de Huancayo, y en su gran mayoría nunca eran identificados ni reclamados por sus parientes más próximos.

Este informe de inteligencia, y los otros,

“detallan la brutal estrategia contrainsurgente del gobierno peruano de ‘no tomar prisioneros’ y sus esfuerzos para proteger de la justicia a los miembros de las fuerzas de seguridad responsables de graves abusos contra los derechos humanos”, advierte la publicación.

- Publicidad -

En el cable desclasificado, el agente de inteligencia detalla que los sitios recientemente atacados por Sendero Luminoso en el valle habían ocurrido de día, “muchos muy cerca de Huancayo”.

“Policías y funcionarios electos se han retirado de docenas de lugares cerca de Huancayo. Pero los operadores de Sendero Luminoso no han organizado eficazmente las áreas desde las que tiene la autoridad nominal del gobierno”, aprecia el documento.

En cuanto a la Universidad Nacional del Centro, el cable anota que a pesar que el número de una presencia exagerada de terroristas en el campus, el control de la universidad no es tal.

Revisa en este enlace la publicación de los documentos desclasificados: Documentos desclasificados narran 20 años de conflicto y violencia. Y aquí el documento sobre Huancayo, en los años de la violencia

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Estudiante de Quillabamba Evans Barragán obtiene medalla en etapa nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2025

Alcanzó el segundo lugar en la prueba de 100 metros mariposa, categoría B. El estudiante...

Quellouno: Productores de café fortalecen su cadena productiva y buscan superar sus ventas

La municipalidad distrital apoya a productores locales que apuestan por la transformación y promoción. En...

Quillabamba: Invierten más de S/1 millón en campañas médicas en zonas periféricas de Santa Ana

El proyecto Salud, financiado con recursos del canon gasífero, impulsa acciones preventivas en comunidades...

Impulsan cooperación interinstitucional de inversión agrícola para mejorar competitividad de productores rurales en Perú

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, conocido como Midagri, impulsó un acuerdo de...

¡Llegó la temporada de vuelos al 50 %! Descubre destinos a mitad de precio en Perú

Descubre vuelos baratos desde Perú con 50% de descuento y viaja al exterior desde...

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que...