6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPor discriminación en Cusco: PJ sentencia a exdocente de la UNSAAC

Por discriminación en Cusco: PJ sentencia a exdocente de la UNSAAC

Fecha de publicación

El Poder Judicial del Cusco ha emitido una sentencia contra María Beatriz Landa, exdocente de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), por el delito de discriminación. La pena impuesta es de un año y nueve meses, con 23 días de privación de libertad suspendida, además de una reparación civil.

- Publicidad -

Las promesas para Cusco en el Mensaje a la Nación 2024 de Dina Boluarte

El incidente ocurrió el 15 de agosto de 2023 en la librería “Amauta”. María Beatriz Landa intentó cambiar unos pliegos de papel de regalo dañados, pero su solicitud fue rechazada. Esto desencadenó una reacción violenta y discriminatoria hacia la propietaria, Balvina G. de C.

Sentencia por discriminación en Cusco

La sentencia se logró mediante un proceso de terminación anticipada, gestionado por la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Cusco. Además, durante el mismo incidente, Landa agredió a un estudiante universitario que intentaba grabar la situación. El video se volvió viral, aumentando la atención pública sobre el caso.

María Beatriz Landa ha sido separada de su cargo en la UNSAAC y cumplirá su condena en libertad bajo supervisión, de acuerdo con el Código Penal Peruano. Este caso sentará un importante precedente en la lucha contra la discriminación en nuestra sociedad.

La discriminación es un delito

Desde el año 2000, en el Perú, los actos de discriminación configuran delito, de conformidad con el artículo 323 del Código Penal.

Artículo 323.- Discriminación e incitación a la discriminación

El que, por sí o mediante terceros, realiza actos de distinción, exclusión, restricción o preferencia que anulan o menoscaban el reconocimiento, goce o ejercicio de cualquier derecho de una persona o grupo de personas reconocido en la ley, la Constitución o en los tratados de derechos humanos de los cuales el Perú es parte, basados en motivos raciales, religiosos, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, identidad de género, idioma, identidad étnica o cultural, opinión, nivel socio económico, condición migratoria, discapacidad, condición de salud, factor genético, filiación, o cualquier otro motivo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de tres años, o con prestación de servicios a la comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas.

- Publicidad -

Si el agente actúa en su calidad de servidor civil, o se realiza el hecho mediante actos de violencia física o mental, a través de internet u otro medio análogo, la pena privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de cuatro años e inhabilitación conforme a los numerales 1 y 2 del artículo 36” .

Se define la conducta de discriminación en base a 3 elementos:

  • Conducta: Actos de distinción, exclusión, restricción o preferencia
  • Motivo del acto: Motivos raciales, religiosos, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, identidad de género. Asimismo, idioma, identidad étnica o cultural, opinión, nivel socio económico, condición migratoria, discapacidad, condición de salud, factor genético, filiación, o cualquier otro motivo.
  • Objetivo o resultado: Anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de cualquier derecho de una persona o grupo de personas reconocido en la ley, la Constitución o en los tratados de derechos humanos de los cuales el Perú es parte.

A su vez, como se observa, se incorporan motivos de discriminación adicionales a los previamente contemplados en el tipo penal, como orientación sexual, identidad de género, condición migratoria, entre otros. Como un punto negativo, se retira la conducta de incitación o promoción pública de actos de discriminación.

Síguenos en Tik Tok

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Gobernador Werner Salcedo respalda al presidente José Jerí pese a denuncias

Ante los cuestionamientos por las denuncias que envuelven al presidente de la República, José...

¡Día Histórico! Hamás libera rehenes e Israel excarcela prisioneros en un canje masivo que cierra la primera fase del Plan Trump

Israel ha comenzado a cerrar uno de los capítulos más dolorosos de su breve...

Ica: clausuran local de Barrio Chino donde realizaban peleas clandestinas «Takanakuy»

Un megaoperativo policial y municipal permitió clausurar un local clandestino en el sector La...

Falta de especialistas y equipos pone en riesgo conservación del complejo arqueológico de Kuélap

La Contraloría General de la República advirtió al Ministerio de Cultura (Mincul) sobre serias...

Ayacucho: Investigan muerte de soldado en puesto de vigilancia en Canayre

Un joven soldado perdió la vida en circunstancias aun bajo investigación mientras cumplía su...

Energía solar para desarrollo sostenible en comunidades amazónicas

Durante la Expoamazónica 2025, la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) presentó sus...