9.1 C
Cusco
InicioMagazineSalud¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al...

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

Fecha de publicación

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una verdadera revolución neurológica. Así lo explica Patricia de La Puente, educadora, especialista en disturbios de la comunicación y docente de la EPG Continental, quien revela las claves cerebrales detrás de este importante período.

- Publicidad -

¿Qué sucede en el cerebro de nuestros hijos?

«El cerebro humano nunca deja de trabajar, incluso durante las vacaciones sigue aprendiendo», asegura De La Puente. Durante la readaptación escolar, la corteza prefrontal se activa intensamente, orquestando una compleja red de conexiones neuronales que facilitan la socialización y el aprendizaje.

Señales que ningún padre debe ignorar

La experta advierte sobre indicadores clave que requieren atención:

Dificultad para mantener conversaciones
Problemas para seguir instrucciones
Desafíos en la socialización
Uso excesivo de dispositivos electrónicos

El factor invisible: El procesamiento sensorial

¿Sabías que la incomodidad con el uniforme o el ruido del aula pueden ser más que simple capricho? De La Puente explica que estos elementos están relacionados con el procesamiento sensorial, un aspecto fundamental que puede impactar significativamente la adaptación escolar.

Estrategias probadas para una transición exitosa

La especialista de la EPG Continental recomienda un enfoque integral:

Implementación de horarios graduales
Creación de espacios de «calma»
Establecimiento de rutinas claras
Uso de herramientas visuales de comunicación
Actividades grupales estructuradas

El papel crucial de los adultos

«La confianza y autosuficiencia de los niños depende en gran medida de los mensajes positivos que reciben de los adultos», enfatiza De La Puente. Los padres y educadores son piezas fundamentales en este proceso de readaptación.

- Publicidad -

La especialista concluye recordando que el estrés moderadopuede ser positivo, siempre que se maneje adecuadamente: «Es el motor que genera la necesidad de aprender, solucionar e idear. La clave está en brindar el apoyo necesario mientras construyen su autonomía».

Este abordaje neuroeducativo propuesto por De La Puente no solo facilita la transición escolar, sino que sienta las bases para un año académico exitoso, donde el aprendizaje y el bienestar emocional van de la mano.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

En Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La convención, región Cusco, se registra...

Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú

Luis Miguel Castilla, un reconocido exministro de Economía y director ejecutivo de VidenzaInstituto, explicó...

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...