10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPorteadores del Camino Inca exigen cambios en la ley que regula su...

Porteadores del Camino Inca exigen cambios en la ley que regula su trabajo

Fecha de publicación

Porteadores del Camino Inca piden que el Congreso ponga en prioridad el debate del proyecto de modificatoria de la Ley del Porteador. Solicitan que nueva norma se apruebe en marzo, apenas regresen de su receso parlamentario.

- Publicidad -

Los porteadores del Camino Inca, que transportan el equipaje y los suministros de los turistas que visitan la ciudadela de Machu Picchu, están en desacuerdo con la ley que regula su actividad laboral. Según ellos, la ley 31614, impulsada por la congresista cusqueña Ruth Luque, fue aprobada sin consultarles y les perjudica en varios aspectos.

Alipio Betancourt, secretario general de la Federación Regional de Porteadores, explicó que hay tres artículos de la ley que les afectan negativamente y piden que se modifiquen. Estos son:

  • El artículo 4, que establece a los porteadores como trabajadores subordinados a su empleador bajo el régimen laboral 728. En ese sentido exigen que se cambie este artículo reconociendolos como trabajadores independientes.
  • El artículo 5, que dispone que los porteadores deben descansar cinco días entre cada viaje al Camino Inca. Betancourt indicó que esto les reduce sus ingresos, ya que muchos de ellos vienen desde las provincias altoandinas a trabajar. Entonces, solo pueden hacer uno o dos viajes al mes y gastan mucho en pasajes y estadía.
  • El artículo 10, que fija que los porteadores deben estar asegurados por EsSalud. Betancourt señaló que esto los excluye del Seguro Integral de Salud (SIS) y de los programas sociales del Estado, además de que en muchas comunidades altoandinas no hay acceso a EsSalud.  Asimismo pidió la libertad de elegir voluntariamente su régimen pensionarios bajo la condición de trabajadores independientes.

Además, el dirigente observó también el sueldo que fija la norma para los porteadores. Deben ganar 594 soles por viaje, pero no se cumple en la práctica. Betancourt afirmó que actualmente ganan entre 350 y 400 soles por viaje, lo que no les alcanza para mantener a sus familias.

Porteadores del Camino Inca piden apoyo al Congreso

Betancourt hizo un llamado al Congreso para que aprueben las modificatorias que solicitan los porteadores del Camino Inca, que son alrededor de nueve mil en la región Cusco. Agradeció al congresista Luis Aragón por presentar un proyecto de ley con las correcciones que piden y dijo que esperan que se debata y apruebe en las primeras semanas de marzo.

Asimismo, pidió a los congresistas de Cusco que expliquen a sus colegas de Lima y del norte lo que significa ser un porteador del Camino Inca y que los apoyen con su voto. “Somos nueve mil porteadores que estamos prácticamente marginados. Todos trabajan del turismo, no dependen del Estado. Gracias a la promoción el turismo tienen su trabajo y ganan su plata. Por eso queremos que lo más antes posible se solucione este problema”, expresó.

- Publicidad -

Betancourt también informó que Sunafil supervisa su trabajo, pero que están esperando que se apruebe la nueva ley para que se fiscalice de acuerdo a sus demandas. Finalmente, dijo que los porteadores del Camino Inca desean trabajar descansando solo un día, es decir ida y vuelta, y no cinco días como dice la ley actual. Además que respeten el pago justo por su labor.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Nataly Villena Vega en Cusco: «El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos»

Nataly Villena Vega,  escritora y crítica literaria cusqueña radicada en París, es una figura clave...

Emergencias por lluvias: Cusco lidera reporte de desastres

Cusco enfrenta una temporada de lluvias intensas, con el mayor número de emergencias reportadas...

Gobierno busca licencia social para avanzar la construcción de puente pasarela en Poyentimari

La comunidad nativa de Poyentimari, del distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco, se...

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...