3.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPoza Santa Rosa de Chachi: Un paraíso natural en Ucayali

Poza Santa Rosa de Chachi: Un paraíso natural en Ucayali

Fecha de publicación

La poza de Santa Rosa de Chachi, nombrada en homenaje al caserío que la alberga, es un destino paradisíaco que invita a disfrutar de sus encantos naturales en compañía de familiares y amigos. 

- Publicidad -

Se encuentra ubicada en el distrito de Irazola, en la Provincia de Padre Abad, en la región Ucayali. Para acceder al lugar, se inicia un recorrido desde el caserío de Santa Cruz, situado a 7.5 km del centro de Villa San Alejandro, la capital del distrito de Irazola. 

Luego, se realiza una corta caminata de 10 a 15 minutos a través del fascinante entorno amazónico que lo rodea, hasta llegar a la poza.

Poza de Santa Rosa de Chachi: Un paraíso natural en Ucayali
El acceso al lugar comienza desde el caserío de Santa Cruz, ubicado a 7.5 km del centro de Villa San Alejandro. (Foto: Municipalidad de Irazola)
Durante el trayecto, se puede deleitar la vista con una variada vegetación, entre la que destacan cultivos de cacao, papaya, plátano, maíz y especies forestales, así como la presencia de la ganadería local.

Un paraíso en Irazola

La poza, con sus aguas frías y cristalinas con un perímetro de 800 m2, se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de momentos de relajo en compañía de seres queridos. 

Además, ofrece diversas comodidades para los visitantes, incluyendo hamacas y áreas recreativas como una cancha de vóley y fulbito, ideales para compartir momentos agradables en familia.

Poza de Santa Rosa de Chachi: Un paraíso natural en Ucayali
La poza de San Rosa de Chachi es el lugar ideal para relajarse y disfrutar de momentos especiales en compañía de tus seres queridos. (Foto: Municipalidad de Irazola)
El presidente de la comunidad de Santa Rosa de Chachi, Delfín Puri Zuñiga, señaló que semanalmente acuden al lugar aproximadamente 60 a 70 personas en busca de la paz y la tranquilidad que ofrece este maravilloso lugar. 

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades locales y a la Dirección Regional de Turismo (Dircetur) para que promuevan iniciativas que permitan invertir y promocionar adecuadamente las bondades del distrito de Irazola.  

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...