15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPresentan nuevo proyecto para derogar modificatoria de la Ley Forestal

Presentan nuevo proyecto para derogar modificatoria de la Ley Forestal

Fecha de publicación

Siguen los cuestionamientos a la Ley 31973, que introdujo modificaciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763). El pasado 16 de enero, el congresista Edgard Reymundo Mercado presentó el proyecto legal 6812/2023-CR para derogar la mencionada ley modificatoria. Además de Reymundo Mercado, también firmaron su proyecto de ley otros congresistas de su bancada Cambio Democrático – Juntos por el Perú. Ellos fueron Luis Kamiche Morante, Nieves Limachi Quispe, Sigrid Bazán, Isabel Cortez y Guillermo Bermejo Rojas. 

- Publicidad -

Modificatoria de Ley Forestal legaliza la deforestación 

En su proyecto de ley, Reymundo Mercado cuestiona que la modificatoria de la Ley 29763 busca establecer que el propietario de un terreno deforestado, no tiene que responder por esa deforestación. En cambio, la norma modificada sí establecía una zonificación para usar en armonía con el bosque.  Además, indica que dicha modificatoria debilita la protección a los bosques y la gestión ambiental. Agrega que también ignora los derechos de los pueblos indígenas e incentiva la deforestación. Incluso, advierte Reymundo Mercado,que esta ley va a legalizar la deforestación ilegal, pues elimina una serie de requisitos técnicos.  El congresista incide en que esta modificatoria colocará en riesgo a los defensores ambientales y a sus familias que viven de la Amazonía. Además, enfatiza en que esta modificatoria también vulnera la consulta previa a favor de los pueblos indígenas u originarios.  Así, lamenta el parlamentario, se legalizaría todo lo deforestado ilegalmente sin cumplir con un estudio de suelo. Y sin cumplir tampoco con el cambio de uso. Inclusive, alerta el congresista, que podría aumentar el número de hectáreas con cultivos de coca en la Amazonía. 

Congresista Edgard Reymundo denuncia en su proyecto de ley que modificatoria de la Ley Forestal debilita la protección de los bosques, ignora los derechos de los pueblos indígenas y legaliza la deforestación, poniendo en serio riesgo a los defensores ambientales. (Foto: Gestión).
Congresista Edgard Reymundo denuncia en su proyecto de ley que modificatoria de la Ley Forestal debilita la protección de los bosques, ignora los derechos de los pueblos indígenas y legaliza la deforestación, poniendo en serio riesgo a los defensores ambientales. (Foto: Gestión).

Se incumplen compromisos comerciales

Por otro lado, indica, con esta modificatoria se podrían incumplir compromisos asumidos en el Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Estados Unidos. También se podrían incumplir otros compromisos con la Unión Europea.  Además, el congresista recalca que la disposición final complementaria de la ley modificatoria no beneficia a los pequeños productores. Por el contrario, solo beneficia a aquellos actores que han incumplido previamente los requisitos exigidos en la Ley Forestal. Entre ellos, se encuentran la gran industria, organizaciones criminales y actores con antecedentes de delitos ambientales, que gozaría de impunidad. 

Modificatoria de la Ley Forestal solo beneficia a quienes han incumplido los requisitos exigidos en la Ley Forestal. Entre ellos, la gran industria que tendrá impunidad. En la foto, pasivos ambientales en la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) por Repsol. (Foto: Fermín Chimatani - RCA).
Modificatoria de la Ley Forestal solo beneficia a quienes han incumplido los requisitos exigidos en la Ley Forestal. Entre ellos, la gran industria que tendrá impunidad. En la foto, pasivos ambientales en la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) por Repsol. (Foto: Fermín Chimatani – RCA).

Aprobación de la modificatoria fue irregular 

El parlamentario indicó que la aprobación de esta modificatoria fue irregular. Las modificaciones a la Ley Forestal fueron aprobadas en julio del año 2022 en el Pleno, pero fueron observadas por el Ejecutivo. Así, dicho proyecto modificatorio retornó a las comisiones correspondientes para su revisión, siendo impulsado por insistencia.  Sin embargo, no obtuvo en dicha oportunidad la votación necesaria, presentándose dos reconsideraciones. Estas fueron votadas, después de nueve meses, a pesar de las observaciones y oposiciones de diversas organizaciones sociales e indígenas. No se consideró la necesidad de que dicha modificatoria pueda pasar por un proceso de consulta previa.  Además, sobre la votación se presentaron dos reconsideraciones, las cuales no fueron votadas, figurando ambas en el portal web del Congreso. Sin embargo, después fueron eliminadas de dicho portal. Finalmente, Reymundo Mercado también advirtió que esta modificatoria de la ley 29763 es inconstitucional. Esto pues viola más de un artículo de la Constitución Política, como los artículos 44, 66, 67, 68 y 69. Estos están relacionados al cuidado de los recursos naturales y a la biodiversidad biológica al ser patrimonio de la Nación.   

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...