17.1 C
Cusco
InicioCuscoPresidente de la Beneficencia: "Ya podemos transferir terrenos para posta de Siete...

Presidente de la Beneficencia: «Ya podemos transferir terrenos para posta de Siete Cuartones»

Fecha de publicación

Según informó el presidente de la Beneficencia del Cusco, Arq. David Mormontoy, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables emitió una Resolución Ministerial donde otorga a la Beneficencia las competencias necesarias para ceder terrenos de manera gratuita a instituciones de salud, dentro de ellas, la posta de Siete Cuartones. Señaló que la decisión surge tras una larga espera y gestiones que involucraron autoridades locales y nacionales. Este cambio permitirá concretar la construcción del centro de salud en Siete Cuartones, beneficiando a la comunidad cusqueña.

- Publicidad -

Beneficencia del Cusco reclama el pago de medio millón de dólares por alquileres atrasados

El presidente de la Beneficencia explicó que, hasta diciembre del año pasado, las normas obligaban a las instituciones beneficiadas a pagar por el usufructo de los terrenos. Sin embargo, la resolución del 10 de diciembre cambió este requisito, facilitando la cesión de uso sin costo para proyectos de salud pública. Mormontoy subrayó que, aunque esta medida abre camino a la transferencia, aún existen pasos legales y técnicos para finalizar.

Posta de Siete Cuartones: detalles sobre la cesión y duración

La solicitud original para el usufructo propone un plazo de 25 años, aunque la Beneficencia evalúa otras opciones que van desde los 20 hasta los 30 años. Según se informó, el directorio tiene la última palabra y planea resolver las observaciones pendientes en una próxima reunión, programada dentro de los próximos diez días.

El titular de la Beneficencia detalló que las instituciones interesadas en los terrenos necesitan este documento de formalización para avanzar en la ejecución de obras. Aunque se trabaja en una solución permanente, como la transferencia perpetua de los terrenos, esta decisión depende de un proceso más amplio que incluye a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y posibles iniciativas legislativas o decretos supremos.

Gestiones y respaldo institucional

El proceso ha contado con el respaldo del alcalde, congresistas y el gobernador regional. Estas autoridades han impulsado la presión necesaria para garantizar que el proyecto avance sin trabas. La resolución ministerial, según el presidente de la Beneficencia, alinea todos los esfuerzos hacia un objetivo común: consolidar la infraestructura de salud en el Centro Histórico del Cusco. Destacó la importancia de resolver las observaciones técnicas y legales con rapidez, asegurando que el proyecto pueda beneficiar a la población lo antes posible.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Retraso en protección de la Reserva Indígena Yavarí Mirim expone territorio a invasores

El Ministerio de Cultura ha suspendido la reunión de la Comisión Multisectorial programada para...

Ayacucho: Delincuentes vuelven a atacar una vivienda con explosivos en distrito San Juan Bautista

La delincuencia en el distrito de San Juan Bautista, ha alcanzado niveles alarmantes tras...

Puno: prisión preventiva para conductor de grúa que atropelló y mató a danzarina

Un trágico suceso ha conmocionado a la ciudad de Puno. Lourdes Constanzo Mallea, una...

Paro en Huancavelica: comunidades desconocen acuerdos y piden presencia del ministro de Transportes

Cientos de ciudadanos de las comunidades de la provincia de Huancavelica se mantienen en...

Agricultor exige a Cerro Verde cumplir promesa de compensarlo por contaminación de sus tierras

El agricultor Ricardo Postigo Prado denunció públicamente que su terreno de 6 mil metros...