7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostProyecto Corredor Camisea GNL impulsa masificación del gas natural en el sur

Proyecto Corredor Camisea GNL impulsa masificación del gas natural en el sur

Fecha de publicación

El Consorcio Camisea presentó sus proyectos para masificar el gas natural en el sur del Perú, entre ellos destaca el Corredor Camisea GNL, que beneficiará a los transportistas de carga pesada de Cusco, Arequipa y Nazca.

- Publicidad -

¿Qué es el Corredor Camisea GNL?

El Corredor Camisea GNL es una iniciativa que se realizará en alianza entre el Consorcio Camisea y Limagas Natural. Consiste en instalar 4 estaciones de Gas Natural Licuado (GNL) en las principales rutas de transporte del sur. Así, se reducirá el costo del transporte de bienes y mercaderías para estas poblaciones. El Consorcio Camisea invertirá US$ 2.4 millones en este proyecto.

Pablo Campana, gerente comercial de Grandes Clientes de Pluspetrol, explicó los detalles del Corredor Camisea GNL en el evento Perú Energía Sur. Pluspetrol es la empresa que opera el Consorcio Camisea.

Otros proyectos de masificación del gas natural

El Consorcio Camisea también informó sobre otros proyectos para llevar más gas natural a Cusco e Ica.

En Cusco, se ampliará la oferta de Gas Natural Vehicular (GNV) con una nueva estación y la ampliación de las dos existentes. El proyecto se diseñó para unos 1,500 vehículos, pero ya hay más de 3,000 autos a GNV. La población prefiere esta energía más económica y ecológica.

En Ica, se creó un fondo para financiar sin intereses la compra de buses y camiones a GNV nuevos. También se financiará sin interés la conexión e instalaciones internas a gas natural en hospitales públicos.

- Publicidad -

Mejora del despacho de GLP

Otro proyecto que ejecuta el Consorcio Camisea es la mejora del despacho terrestre de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en su Planta de Pisco. Se construirán nuevos parqueos y accesos, y se ampliarán las islas de despacho de GLP. Esto permitirá casi duplicar el despacho de GLP en camiones y reducir los tiempos de espera de las cisternas.

Además, este proyecto mejorará la atención de las cisternas cuando haya cierre de puertos por condiciones climatológicas. Así, se fortalecerá la cadena logística de abastecimiento.

Campana comentó que al aumentar la capacidad de atención y el parqueo, se disminuirá la acumulación de cisternas en la carretera de Pisco-Paracas. También habrá mayor capacidad de despacho que no se afectará por el oleaje anómalo en los puertos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...