9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESProyecto que busca recuperar cuerpos de agua afectados por minería ilegal obtiene...

Proyecto que busca recuperar cuerpos de agua afectados por minería ilegal obtiene financiamiento

Fecha de publicación

Un equipo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) fue seleccionado entre los ganadores que recibirán financiamiento del concurso nacional “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-02”, organizado por Concytec y ProCiencia. Su propuesta plantea la recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería aurífera ilegal mediante estrategias biotecnológicas basadas en microorganismos.

- Publicidad -

La iniciativa, una de las 44 elegidas entre 226 postulaciones, tiene como objetivo principal restaurar servicios ecosistémicos en zonas contaminadas, especialmente en la región de Madre de Dios, una de las más impactadas por esta actividad.

Bioprospección como alternativa

El proyecto se titula “Bioprospección microbiana para la recuperación de servicios ecosistémicos y la reactivación económica en cuerpos de agua degradados por la minería aurífera en la Amazonía peruana”. Propone el uso de microorganismos amazónicos para acelerar la rehabilitación de lagos y ríos contaminados. Esta técnica permitiría mejorar la calidad del agua y, a su vez, generar condiciones para una posible recuperación económica local.

La propuesta es liderada por Pedro Nascimento Herbay y Adenka Muñoz Ushñahua, investigadores del IIAP en Madre de Dios. (Foto: IIAP)

Equipo multidisciplinario e internacional

La propuesta es liderada por Pedro Nascimento Herbay y Adenka Muñoz Ushñahua, investigadores del IIAP en Madre de Dios. El equipo también está conformado por Ronald Corvera Gomringer, Ana María Cortijo Bellido, Jose Flores Bustos y Yashira Vera Huamán (IIAP), Germán Heber Correa (UNAMAD), Jonh Jairo Ramírez Ávila (Mississippi State University, EE.UU.) y Maribel Hernández Rosales (CINVESTAV, México).

La participación de especialistas de instituciones peruanas, estadounidenses y mexicanas permite una colaboración técnica con alcance regional e internacional.

- Publicidad -

Alianza entre instituciones

El proyecto es resultado de la colaboración entre el IIAP, la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), la Universidad Estatal de Mississippi y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México. Estas entidades ya venían trabajando juntas en investigaciones previas en Madre de Dios.

Reconocimiento competitivo

El financiamiento otorgado por Concytec–ProCiencia se enmarca dentro de una convocatoria que recibió más de 200 postulaciones de universidades e institutos a nivel nacional. La selección de este proyecto resalta no solo su viabilidad técnica, sino también su enfoque aplicado en una problemática ambiental concreta.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...