14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuerto Bermúdez: Foro Zonal impulsa avances en Educación Intercultural Bilingüe

Puerto Bermúdez: Foro Zonal impulsa avances en Educación Intercultural Bilingüe

Fecha de publicación

PUERTO BERMÚDEZ. En el marco de la Semana de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), los días 28 y 29 de noviembre se llevó a cabo en Puerto Bermúdez, el I Foro Zonal de la Educación Intercultural Bilingüe del Valle del Pichis. Este evento reunió a líderes comunitarios, educadores, instituciones públicas en un esfuerzo conjunto para analizar y fortalecer la EIB como un pilar fundamental para la inclusión y el desarrollo de las comunidades indígenas. El foro coincidió con la publicación de la Resolución Ministerial N° 606-2024-MINEDU, que reconoce oficialmente el 28 de noviembre como el Día Nacional de la EIB. Esta norma incorpora la fecha en el Calendario Cívico Escolar y reafirma el compromiso del Estado peruano con el derecho de los pueblos indígenas a recibir una educación pertinente y de calidad. Foro Zonal en Puerto Bermúdez

- Publicidad -

Foro para reflexionar sobre los desafíos de la educación indígena

El foro fue estructurado en tres momentos clave. Durante el primer bloque, coordinadores del Valle del Pichis analizaron los avances y brechas de la EIB. En esta etapa, se resaltaron los principales problemas que enfrentan las comunidades nativas: baja calidad educativa, carencia de infraestructura adecuada, materiales educativos y limitada conectividad en las escuelas. El segundo bloque se enfocó en los esfuerzos institucionales y las políticas educativas. La UGEL de Puerto Bermúdez presentó los avances en la implementación de la EIB, señalando que, aunque existen normas que respaldan la educación intercultural bilingüe, persisten desafíos logísticos y financieros para alcanzar los objetivos propuestos. Por su parte, el Consorcio Kowen Antami expuso los resultados de su trabajo en la recuperación de saberes ancestrales y destacó la importancia de incluir proyectos educativos valorando los recursos del bosque e integrarlos en los currículos escolares como base para un desarrollo inclusivo y sostenible. Finalmente, el tercer momento abordó las oportunidades de desarrollo comunitario. Representantes de Agroideas explicaron los lineamientos para postular a proyectos productivos, mientras que se discutieron iniciativas como el manejo forestal comunitario y el aprovechamiento sostenible de recursos como las plantas medicinales.

Cierre cultural y compromiso para el futuro

El evento culminó con reflexiones sobre la importancia de la EIB como herramienta de transformación y empoderamiento. Además, se realizaron presentaciones culturales, incluyendo danzas, narraciones y poesía en lenguas originarias, como símbolo de la riqueza y diversidad de las comunidades indígenas de la región. Kowen Antami participando en el I Foro Zonal. El Consorcio Kowen Antami (CKA) reafirmó su compromiso de trabajar junto a las comunidades y autoridades locales para fortalecer la educación intercultural bilingüe y apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible  a nivel del paisaje de la BIOAY, y en el territorio de las comunidades nativas. «La lucha por una educación con pertinencia cultural y de calidad para los pueblos indígenas es una tarea constante que debe ir de la mano con la revalorización de su cultura y su visión del territorio», destacó Arlen Gaspar, especialista en Salvaguardas e Interculturalidad del CKA. Con la histórica declaración del Día Nacional de la EIB y los compromisos asumidos en este foro, el Valle del Pichis se posiciona como un modelo de articulación entre Estado, sociedad civil y comunidades para avanzar hacia una educación más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural del Perú.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El pasado de Vilcas Huamán redefine su futuro: Un descubrimiento pre-inca podría convertirlo en un polo turístico

El histórico Vilcas Huamán, conocido principalmente por su imponente legado inca, se encuentra en...

Loreto: Alcalde de Urarinas es grabado coordinando apoyo a candidata

En un audio difundido, el alcalde de Urarinas, Alán Luciano Sánchez Urrelo, conversa con...

Estrenan moderno complejo de laboratorios para fortalecer la agricultura familiar en Chincha

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró el nuevo Complejo de Laboratorios...

Puno: Condenan a ciudadano por minería ilegal en el río Lampa

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca sentenció a tres...

Ica: dirigentes y candidatos de Acción Popular son investigados por Lavado de Activos

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica abrió investigación contra Francisco Javier Ramón...

Puno acumula 273 obras paralizadas por S/1,690 millones soles

Los pobladores de Puno enfrentan la paralización de doscientas setenta y tres obras públicas...