18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuerto Bermúdez: Se desarrolla el XXXVII Congreso de la ANAP

Puerto Bermúdez: Se desarrolla el XXXVII Congreso de la ANAP

Fecha de publicación

PUERTO BERMÚDEZ. Desde el lunes 12 se viene realizando en la ciudad de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región Pasco, el XXXVII Congreso Extraordinario de la Asociación de Comunidades Ashaninkas del Valle del Pichis (ANAP).  En este importante evento, los jefes de sus comunidades y dirigentes de la organización exponen y debaten sobre diversos temas que involucran su desarrollo, entre ellos, la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

- Publicidad -
El congreso se realizó en las instalaciones de la ANAP, en Puerto Bermúdez.
El congreso se realizó en las instalaciones de la ANAP, en Puerto Bermúdez.

En ese marco, los representantes del Consorcio Kowen Antami, que tienen el contrato de administración del Parque Nacional Yanachaga Chemillén y el Bosque de Protección San Matías San Carlos, expusieron su plan de trabajo basado en el modelo de la cogestión.

Pueblos Yanesha y Asháninka juntos para la cogestión

Erick Valerio, presidente de la Asociación para la Conservación y Manejo de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy), enfatizó que la administración de ambas ANP será por un periodo de 20 años. Además, afirmo que este un modelo que recién inicia, pues si bien existen 10 Reservas Comunales que aplican este modelo, es la primera vez que lo hará una asociación indígena, como es el caso de la ANAP.

Por otro lado, Abner Campos, presidente de la ANAP, refirió que el consorcio está en etapa de diagnósticos, los cuales permitirán identificar propuestas de intervención y mejoras para todas las comunidades indígenas, estando entre ellos los Proyectos REDD+, los que contribuyen a la conservación y el manejo de los bosques dentro de territorios indígenas, buscando el desarrollo sostenible y vida plena de los pueblos indígenas.

No existe conservación sin desarrollo

Por su parte, Sandro Chávez, gerente de Kowen Antami, resaltó que el objetivo es «contribuir al desarrollo sostenible de la provincia de Oxapampa, y construir alianzas público-privadas». Además, afirmó que es necesario «afianzar ese vínculo y hacer gestión efectiva que repercuta en el desarrollo local de las comunidades, pues no existe conservación sin desarrollo».

- Publicidad -
 DSC1224 Kowen Antami
Sandro Chávez, gerente del Consorcio Kowen Antami.

Los resultados esperados a lo largo de los 20 años de la administración de Kowen Antami son mejorar el estado de conservación de los ecosistemas. Asimismo, tener un sistema de monitoreo que permita la adecuada toma de decisiones; y posicionar el bosque como un activos del turismo, generando las condiciones para ello. También, que las comunidades se conviertan en un núcleo dinamizador manteniendo los servicios ecosistémicos de regulación existentes; además de cerrar las brechas existentes e implementar mecanismos financieros que contribuyan a la sostenibilidad de la gestión del ANP.

Asimismo, se resaltó que el trabajo conjunto y la implementación de una sola estrategia de intervención en la ANP, como propone Kowen Antami, permitirá combatir y terminar con los flagelos de las economías ilícitas que atentan contra la conservación del bosque y contra la integridad y seguridad de las poblaciones asentadas en las zonas de amortiguamiento.

Presentación en Puerto Bermudez

Equipo técnico del Consorcio Kowen Antami.

Durante la exposición del consorcio, donde además fue presentado el equipo de trabajo, se absolvieron las inquietudes de los dirigentes reunidos en el congreso extraordinario y se reafirmó el compromiso de trabajar bajo una real cogestión, donde las mismas comunidades indígenas forman parte decisiva en la administración de los recursos ecosistémicos del bosque.

Fotos: Joaquín Boluarte Jave / Kowen Antami

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¡Revolución educativa en Cusco! Universidad Andina lanza Doble Certificación Internacional para sus estudiantes y sella alianzas clave

La Universidad Andina del Cusco (UANDINA) ejecutó una jornada de gran trascendencia para la...

¡Golpe certero a la minería ilegal en Cusco! Destruyen equipos y campamento en Quebrada Pumachaca de Paucartambo

Representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Cusco lideraron una gran operación...

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...