En un operativo conjunto realizado el 11 de julio en la provincia de Puerto Inca, Huánuco, autoridades incautaron maquinaria pesada y equipos valorizados en más de cinco millones de soles, utilizados en actividades de minería ilegal. La intervención se llevó a cabo en el sector Paucarcito, dentro del territorio de la comunidad nativa Tsirotzire. Este operativo se da días después de otra intervención el 9 de julio en el sector de Nueva Esperanza.
Operativo en zona intangible
El operativo, denominado “Perla Dorado II-2025”, fue encabezado por el mayor PNP Sandro Vilca Saman, junto al fiscal Carlos Eduardo Nina Cruz, de la Primera Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali. También participaron efectivos de la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de Huánuco, la Unidad de Control Fluvial de Puerto Inca y personal de inteligencia del Frente Policial Puerto Inca.
Tras un recorrido de dos horas en vehículo y una hora a pie, el equipo intervino un área de 15 hectáreas, donde se identificaron labores de minería ilegal en una zona clasificada como intangible. Se constató la deforestación del bosque y la alteración del cauce natural de la quebrada San Pablo.
-
Recomendados:
- Incautan más de 7 mil pies tablares de madera tornillo con documentación fraudulenta en el Vraem
- Ayacucho se queda sin glaciares y se convierte en símbolo del retroceso hídrico en Perú
- Ananea: familiares buscan intensamente a minero desaparecido en La Rinconada

Maquinaria y equipos incautados
En el lugar se hallaron cuatro excavadoras sobre orugas, tres de la marca Hyundai y una Caterpillar, así como cinco motores chinos, cuatro bombas de succión, dos chutes metálicos, mangueras, geomembranas, 180 galones de combustible, seis campamentos y cuatro pozas de procesamiento.
Según el informe oficial, el valor estimado de los bienes incautados asciende a S/ 5140,400. La Fiscalía dispuso su decomiso por estar presuntamente vinculados a los delitos de minería ilegal y contaminación ambiental en su forma agravada, conforme al Decreto Legislativo N.º 1100.
Expansión de minería ilegal en Puerto Inca
Las autoridades señalaron que personas con antecedentes por minería ilegal provenientes de regiones como Madre de Dios, Cusco y Puno se están desplazando hacia la provincia de Puerto Inca, intensificando la presión sobre zonas vulnerables de la Amazonía.

En esta región se han identificado numerosos puntos de deforestación y contaminación ambiental vinculados a la extracción ilegal de oro. La expansión de esta actividad ilícita representa una amenaza creciente para los ecosistemas y comunidades locales.
La Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público anunciaron que continuarán con las acciones de interdicción en la zona con el objetivo de frenar el avance de la minería ilegal en Puerto Inca. Las autoridades reiteraron su compromiso de reforzar la vigilancia en territorios comunales y áreas de alta sensibilidad ambiental.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión