14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuneños creen en el 2023 fue un año nefasto para la economía...

Puneños creen en el 2023 fue un año nefasto para la economía local

Fecha de publicación

Para los puneños, el 2023 quedará en el recuerdo como uno de los peores años para la región. Son varias las razones del descontento, especialmente la convulsión social que prácticamente sepultó la economía local. Esto fue lo que dijeron algunos pobladores.

- Publicidad -

Roberto Quinto, manifestó que los 12 meses fueron “evidentemente negativos”, porque las autoridades generaron un caos total. También mencionó que las manifestaciones de hace unos días pasaron desapercibidas, a raíz del desgaste que hay en el departamento. “El Gobierno, persigue disimuladamente a los líderes (sociales)”, opinó.

Daniel Casanahua, precisó que este año no fue tan bueno por el malestar social y la escasez de agua. Además, refirió que la ciudadanía ya no se quiere involucrar en las protestas a causa del temor y la recesión económica. “Todos quieren trabajar”, detalló.

Chester Samudio, calificó como “recontra negativo” el 2023, por la mala gestión de las instituciones públicas. De paso, sostuvo que las marchas ya no tienen éxito en Puno a causa del debilitamiento de las organizaciones sindicales. “No hacen un trabajo de fortalecimiento”, señaló.

Puneños creen en el 2023 fue un año nefasto para la economía local | Difusión

Julio Vilca, consideró que el año fue negativo por los problemas coyunturales y expresó que la población no respaldó las últimas protestas porque se encuentra cansada. Mientras que Óscar Pimentel, fue claro al comentar que si los puneños siguen reclamando en las calles no van a tener de dónde comer.

Dante Cabanillas, declaró que el año que está por acabar no fue productivos por la falta de respuestas positivas por parte de las autoridades. Es más, indicó que la gente está muy resentida con la clase política.

- Publicidad -

Mirella Chura, acotó que las fiestas de Navidad y Año Nuevo han sido la razón por la cual los puneños optaron por dejar de lado los paros en contra del Gobierno. Asimismo, recordó que cuando no hay actividad comercial las personas se quedan sin adquirir productos de primera necesidad.

Finalmente, Luis Marín exclamó que el factor financiero que padece la población es lo que influenció en el fracaso de las movilizaciones. “Necesitamos pasar la página y retomar el crecimiento que se venía dando anteriormente”, puntualizó.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huancayo: Reciben a José Jerí con protesta y pancartas; policías retiran a manifestantes a empujones

Ciudadanos de Huancayo, encabezados por dirigentes sindicales, se movilizaron este sábado 15 para protestar...

Ica: JNE declara la vacancia del alcalde de Santiago, Ismael Carpio Solís por nepotismo

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la salida del alcalde de...

Utcubamba: alrededor de 20 viviendas resultan afectadas por intensas ráfagas de viento en Malleta – Yamón

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Amazonas reportó que las fuertes lluvias...

Fiscalía allana dos clínicas privadas tras operación que dejó sin nariz a menor

El Segundo Equipo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga ejecutó un...

Incautan más de 12 toneladas de aletas de tiburón en operativo contra red criminal en el Callao

En un operativo conjunto realizado en el puerto del Callao, la Policía Nacional del...

Huancayo: Reciben a José Jerí con protesta y pancartas; policías retiran a manifestantes a empujones

Ciudadanos de Huancayo, encabezados por dirigentes sindicales, se movilizaron este sábado 15 para protestar...