10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Advierten ingreso de cerdos y carnes de contrabando desde Bolivia sin...

Puno: Advierten ingreso de cerdos y carnes de contrabando desde Bolivia sin control

Fecha de publicación

El presidente de la Asociación de Porcicultores de Arequipa (Asopora), Miguel Cuadros Calderón, advirtió del ingreso de cerdos y carnes de contrabando de Bolivia a Puno sin ningún control.

- Publicidad -

Cuadros, dio cuenta que la «seguridad alimentaria» está en riesgo con la incorporación de estos productos al mercado nacional. 

Precisó que estas carnes llegan al país sin haber estado refrigeradas durante su traslado de más de dos días, y son mezcladas con ganado peruano para que su «estado de descomposición» no sea tan aparente. 

«Esas carnes vienen sin cadena de frío, son más de dos días de viaje en camiones que no pasan por refrigeración, y llegan al mercado en estado de descomposición, y la mezclan con la carne que se produce en el Perú», añadió. 

 

En esa línea, mencionó que ingerir estos productos causaría serios problemas digestivos, entre los que se encontraría el cólera porcino. «Eso puede causar en las personas diarreas, problemas digestivos, vómitos, todo tipo de enfermedades digestivas; a eso le sumamos, el cólera porcino de Bolivia», agregó. 

Por otra parte, indicó que los efectivos, encargados de controlar las fronteras, desaparecen cuando ingresa el contrabando al país y vuelven a sus casetas con el acto ya consumado. 

«Ninguno controla nada. Nos hemos enterado que las personas que se encargan de controlar eso, en el momento que pasan, desaparecen. Y por arte de magia vuelven a regresar cuando ya termina de pasar», sostuvo. 

- Publicidad -

Respecto a los reducidos costos de las carnes procedentes de Bolivia, el representante indicó que en el país altiplánico el Estado subvenciona a sus granjeros; asimismo, el precio de la alimentación de los animales es 50 % más barato. «Producen maíz y soya a la mitad de costo», dijo. 

Ante este panorama, el dirigente pidió al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa); a la ministra de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Nelly Paredes; y la presidenta de la República, Dina Boluarte, no dejar desprotegidos a los microempresarios.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...