7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Avances en investigaciones por masacres en Perú: Fiscalía formaliza más del...

Puno: Avances en investigaciones por masacres en Perú: Fiscalía formaliza más del 60% de casos

Fecha de publicación

Las investigaciones por las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Perú durante 2022 y 2023 avanzan con fuerza, el abogado César Quispe Calsín, representante de las víctimas del 9 de enero, anunció que más del sesenta por ciento de las investigaciones preparatorias ya están formalizadas a nivel nacional.

- Publicidad -

Organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU calificaron los hechos de esos años como masacres, además mencionaron ejecuciones extrajudiciales y asesinatos, muchos ciudadanos resultaron con lesiones graves, algunos sobreviven con secuelas, otros pasaron por torturas.

El Ministerio Público asumió el compromiso de llevar adelante las investigaciones con rapidez, la reunión sostenida con la Fiscal de la Nación permitió reforzar ese compromiso, ella mostró mayor decisión para impulsar estos procesos.

El abogado dijo que en todo el país existen más de setenta carpetas fiscales relacionadas con estos hechos, cada expediente corresponde a graves violaciones de derechos humanos ocurridas entre 2022 y 2023, ese número refleja la magnitud del problema.

La formalización de las investigaciones preparatorias significa que ya se identificaron a los responsables directos de los disparos y a quienes ordenaron las acciones, también se reconocieron las cadenas de mando involucradas.

En la región Puno, la investigación preparatoria debería concluir este año, los casos más emblemáticos son Juliaca del 9 de enero y Macusani del 18 de enero, en Macusani ya investigan a veinte policías, los casos de Ilave y Juli también avanzan con investigaciones formalizadas.

- Publicidad -

La Fiscalía enfrenta dificultades internas en su labor, el Ejecutivo redujo presupuestos y la Junta Nacional de Justicia realizó cambios en el personal fiscal, esto ha impactado en el desarrollo de las investigaciones.

Actualmente los equipos fiscales gozan de cierta estabilidad, esto marca una diferencia con la gestión anterior de la exfiscal Patricia Benavides, que generó inestabilidad, existe un pedido para fortalecer estos equipos por la cantidad y complejidad de los casos.

César Quispe Calsin y su equipo trabajan sin recibir pago, lo hacen ad honorem motivados por el patriotismo, su labor busca defender a quienes fueron víctimas de las masacres.

A pesar de los recursos limitados, el equipo de Quispe Calsin dijo que logró avances importantes, la investigación preparatoria por la tortura de Manuel Quita ya está formalizada, también avanzó la investigación en el caso de Huancabamba, Apurímac, por torturas.

Estos avances muestran que la Fiscalía cumple la primera etapa del proceso penal, el proceso incluye tres etapas y, según lo informado, la institución avanza en su labor

Las acusaciones contra los responsables se esperan para este año, los plazos para presentar cargos están por vencerse y esta fase resulta esencial para la búsqueda de justicia.

César Quispe Calsin envió un mensaje de aliento, pidió a los hermanos quechua y aymara seguir en la búsqueda de justicia, la complementariedad y la solidaridad son principios que acompañan este camino.

FI…..CESAR QUISPE

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...