9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno cae del segundo al duodécimo puesto en afluencia turística a nivel...

Puno cae del segundo al duodécimo puesto en afluencia turística a nivel nacional

Fecha de publicación

La región altiplánica atraviesa uno de sus momentos más críticos en el sector turístico. Según advirtió Eduardo Mamani, reconocido empresario y promotor de turismo, Puno ha descendido dramáticamente en el ranking nacional de destinos más visitados, pasando del segundo al duodécimo lugar tras la pandemia de COVID-19. El empresario responsabilizó directamente a la falta de liderazgo y gestión por parte de las autoridades regionales y locales.

- Publicidad -

“Puno prácticamente ha quedado relegado. Esto es consecuencia directa de la dejadez y del escaso interés de las autoridades encargadas del turismo”, señaló Mamani con preocupación.

Conectividad aérea limitada y deficiente implementación aeroportuaria

Uno de los factores estructurales que estaría afectando la recuperación del turismo en Puno es la limitada conectividad aérea. Mamani comparó la situación con la región Cusco, que cuenta con más de 35 vuelos diarios desde Lima, mientras que Juliaca apenas registra entre cuatro y cinco.

Asimismo, cuestionó la implementación del nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima, el cual ‘según indicó’ fue inaugurado sin una socialización adecuada ni fases progresivas de apertura. Esto, sostuvo, ha generado inconvenientes tanto en vuelos nacionales como internacionales.

“No hubo entrenamiento ni comunicación clara. Lanzaron un megaproyecto sin preparación previa y eso afectó a regiones como Puno”, explicó.

Promoción turística deficiente y escasa articulación regional

Si bien Mamani reconoció una leve recuperación en el turismo receptivo (extranjero), advirtió que el turismo interno aún no logra despegar debido a la falta de campañas de promoción y articulación entre actores locales.

- Publicidad -

“En el turismo nacional no hay suficiente promoción. Tenemos que hacer como otras regiones: ponernos la camiseta y vender lo nuestro”, afirmó, haciendo un llamado al sector turístico puneño a unirse y actuar con proactividad.

Impacto de conflictos sociales y falta de estrategia binacional

El empresario también recordó que las recientes protestas sociales afectaron gravemente la llegada de visitantes a la región. A esto se suma la falta de aprovechamiento de la conectividad con Bolivia y el encarecimiento de rutas desde Chile, que han alejado a potenciales turistas sudamericanos.

“Puno está perdiendo no solo por problemas internos, sino por no mirar hacia afuera. No hemos capitalizado nuestra posición geográfica privilegiada”, remarcó.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Familias del Vraem fortalecen la acuicultura con la crianza de más de 73 mil truchas en Pangoa y Andamarca

En comunidades de las provincias de Satipo y Concepción, en Junín, 22 familias han...

¿Qué investigaciones enfrenta Dina Boluarte tras su salida del poder?

Tras su vacancia aprobada el 10 de octubre de 2025, la expresidenta Dina Boluarte...

Pisco tendrá su propia vendimia: Gobierno oficializa “La Vendimia de Pisco” cada tercer viernes de marzo

El Gobierno Regional de Ica aprobó la Ordenanza N.º 007-2025, que reconoce oficialmente la...

Así reaccionó Jaén a la vacancia presidencial [Vídeos]

Jaén frente a un nuevo episodio de crisis política En medio de la reciente vacancia...

“La música afirma nuestra identidad”: Julio Humala y el valor de la tradición ayacuchana

El cantautor Julio Humala destacó la importancia de la música tradicional como un elemento...

Jaime Moreira de Los Shapis: «Hartos policías para acallar protestas y desprotección para músicos y el pueblo”

Tras el atentado en el concierto de Agua Marina, Jaime Moreira, director musical de...