La comunidad puneña de Chijichaya, situada en el distrito de Ilave, provincia de El Collao, ha alcanzado un hito significativo al exportar por primera vez un cargamento de chuño a Bolivia. Este logro ha sido posible gracias a la asesoría brindada por especialistas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
El primer envío, realizado el pasado 13 de mayo, marca el inicio de un ambicioso plan de exportación que proyecta enviar alrededor de 900 kilos semanales de chuño, específicamente del tipo tunta, a través de la localidad puneña de Desaguadero.

Este avance es fruto de un arduo trabajo colaborativo entre la comunidad y el equipo de Técnica Aduanera de Puno, quienes han facilitado la formalización del comercio mediante la inscripción al Registro Único de Contribuyentes (RUC).
-
Recomendados:
- Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero
- Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara
- Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura
En su visita a los productores de tunta de Chijichaya, la SUNAT proporcionó asistencia técnica crucial para la exportación de su producto, lo que culminó en la emisión de la primera factura electrónica de venta (N.º E001-01) y la primera exportación formal con la Declaración Simplificada de Exportación (DSE N.º 262-2024-000025-48) con destino a Bolivia.

Chijichaya, conocida por su tradición ancestral en la producción de chuño, está compuesta por familias de 20 a 25 personas cada una, quienes ahora ven en este logro una oportunidad para expandir sus horizontes comerciales.
Este acontecimiento no solo representa un importante avance para la SUNAT en su misión de ampliar la base tributaria mediante la formalización, sino que también reafirma su compromiso con los ciudadanos de la región de Puno. La comunidad espera con gran expectativa que esta sea la primera de muchas exportaciones exitosas, con la SUNAT como su aliado estratégico en asistencia técnica.

Además, la SUNAT continúa su acercamiento y apoyo a otras comunidades de Puno, como Quiaca, en la provincia de Sandia, conocida por su producción de granadilla, fortaleciendo así el desarrollo económico regional.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo