6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Comunidades de Caracoto y Paucarcolla ganan proceso a empresa Cal &...

Puno: Comunidades de Caracoto y Paucarcolla ganan proceso a empresa Cal & Cemento Sur

Fecha de publicación

El sector minero y diversas comunidades de la región de Puno han manifestado una creciente preocupación por los recientes fallos de la Sala Civil de la Corte Superior de Puno, que están anulando concesiones mineras. Esta semana, se conoció una nueva resolución que dejó sin efecto la concesión minera no metálica «Acumulación Puno» de la empresa Cal & Cemento Sur, sumando un segundo caso de este tipo y con un tercero en agenda para la próxima semana.

- Publicidad -

Como se base, la Comunidad Campesina San José Principio Santa Cruz, la Asociación de Productores Agropecuarios Asunción de Buena Vista y Los Ángeles Buena Vista de la Comunidad de San Salvador de Cotos, ubicados en los Distritos de Atuncolla y Caracoto, provincias de Puno y San Román, demandaron en el año 2017 al Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y a la empresa Cal & Cemento Sur SA, por haber presuntamente vulnerado sus derechos a la consulta previa.

La controversia radica en que, según fuentes cercanas, los jueces superiores Oswaldo Mamani Coaquira, Edwin Sarmiento Apaza y Nicolás Arnaldo Apaza Gonzales habrían aplicado un criterio sobre la consulta previa que contradice la jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional. Esta acción judicial podría implicar un incumplimiento de su deber de seguir los precedentes del TC.

Estos fallos judiciales no solo comprometen el desarrollo económico de la región, sino que también generan importantes consecuencias legales y económicas. Al anular las concesiones, la Sala Civil podría abrir la puerta a que las empresas afectadas, que ya han realizado inversiones significativas, demanden al Estado por millonarias indemnizaciones.

Además, la situación se vuelve aún más compleja para las comunidades. Algunas han recibido pagos millonarios de las empresas en los últimos años y ahora, con la anulación de las concesiones, corren el riesgo de que se les exija la devolución de esos montos. Este escenario pone de manifiesto una contradicción entre los reclamos de ciertas comunidades y las posibles repercusiones de las decisiones judiciales.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...