El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca sentenció a tres años y cuatro meses de prisión suspendida a Adrián Apaza P., hallado culpable del delito de minería ilegal en el cauce del río Lampa.
La resolución judicial también establece la inhabilitación del sentenciado para gestionar o beneficiarse de concesiones mineras y el pago de S/ 3,000 como reparación civil a favor del Estado.
La investigación estuvo a cargo de la Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno, que logró reunir pruebas determinantes contra el procesado.
-
Recomendados:
- El pasado de Vilcas Huamán redefine su futuro: Un descubrimiento pre-inca podría convertirlo en un polo turístico
- Loreto: Alcalde de Urarinas es grabado coordinando apoyo a candidata
- Estrenan moderno complejo de laboratorios para fortalecer la agricultura familiar en Chincha
Intervención en flagrancia
En febrero de 2025, efectivos de la Policía Nacional del Perú – División de Protección del Medio Ambiente sorprendieron a Apaza P. extrayendo de manera ilegal recursos minerales no metálicos directamente del cauce del río Lampa.
En la zona se halló maquinaria pesada ‘una retroexcavadora y dos zarandas metálicas de gran dimensión’ utilizada sin autorización de la Municipalidad Provincial de Lampa ni los permisos correspondientes para la actividad extractiva.
Daños ambientales
Durante la diligencia se constató que las operaciones ilegales ocasionaron la destrucción parcial y desvío del cauce natural del río, generando un grave impacto en los ecosistemas acuáticos y ribereños de la provincia.
Frente a las pruebas presentadas por la Fiscalía, el acusado reconoció su responsabilidad y se acogió al mecanismo de terminación anticipada, lo que permitió una condena rápida.
Defensa del medio ambiente
El Ministerio Público resaltó que esta sentencia reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales y la persecución penal de toda actividad ilícita que atente contra la biodiversidad y el patrimonio ambiental del país.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo