6.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Consejero Regional por Chucuito-Juli alerta sobre cuestionamientos al Consorcio Hospitalario Juli,...

Puno: Consejero Regional por Chucuito-Juli alerta sobre cuestionamientos al Consorcio Hospitalario Juli, ganador de licitación por S/ 202 millones

Fecha de publicación

El Gobierno Regional de Puno adjudicó la construcción del Hospital Rafael Ortiz de Juli al Consorcio Hospitalario Juli, conformado por CMO Group S.A. y Operaciones y Servicios Titán del Perú, por un monto de 202 millones de soles. Sin embargo, el proceso ha generado inquietudes debido a los antecedentes negativos de las empresas involucradas.

- Publicidad -

CMO Group, anteriormente conocida como Constructora Mediterráneo, acumula múltiples controversias, especialmente en proyectos hospitalarios. Entre los más destacados figura el Hospital de Andahuaylas, el cual, tras nueve años de ejecución, solo registra un avance del 53.9%, a pesar de que el plazo original era de 18 meses.

En el plano financiero, las preocupaciones también son significativas. CMO Group adeuda más de 9 millones de soles a la SUNAT, mientras que Operaciones y Servicios Titán del Perú debe aproximadamente 20 mil soles y tiene experiencia limitada en ejecución de obras de gran envergadura.

El consejero regional por Chucuito, Abad Vizcarra, expresó públicamente su preocupación, cuestionando la idoneidad del consorcio. Además, señaló los antecedentes negativos del apoderado del consorcio, Armando Manuel Lezano Carrión, exigiendo que el Gobierno Regional de Puno brinde explicaciones claras sobre la adjudicación.

El proyecto del Hospital Rafael Ortiz está programado para iniciar en 2025, con un presupuesto inicial de 50 millones de soles y un plazo de ejecución de 18 meses. El costo total del proyecto asciende a 204 millones de soles.

“No vamos a permitir mentiras ni engaños, porque aquí está en juego la salud del pueblo, y seremos enfáticos en nuestra vigilancia”, declaró Vizcarra. Asimismo, reveló que CMO Group fue sancionada en 2021 por el Tribunal de Contrataciones del Estado, lo que añade más dudas sobre la decisión del Gobierno Regional.

- Publicidad -

Las denuncias y cuestionamientos exigen una pronta respuesta para garantizar que la obra no repita los errores del pasado y cumpla con los estándares necesarios para el beneficio de la población.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho: Situación de alumbrado público alienta la inseguridad ciudadana

“La inseguridad en Ayacucho también es consecuencia de la falta de alumbrado público”, afirmó...

Loreto: Bloquearán el río por exclusión en beneficios del canon

Miller Pérez Yaicate, representante de control territorial en la zona del río Corrientes y...

Perú: Advierten que plaguicidas ilegales se están expandiendo en el agro peruano

El Comité de la Industria Agrosostenible de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) alertó...

Trujillo: alcalde Mario Reyna es amenazado de muerte

La inseguridad no tiene límites esta vez en una transmisión en vivo de un...

Puno: Hermógenes Zamata exige garantías personales y familiares tras brutal agresión de ronderos en Nuñoa

Hermógenes Zamata Mamani, presidente del comité de gestión de la carretera Santa Rosa –...

Junín: Paro de 48 horas en Jauja pierde fuerza por escaso respaldo de gremios, admite dirigente

El paro provincial de 48 horas convocado por el Frente de Defensa y Desarrollo...