9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Federación Departamental de Campesinos denuncian abandono de congresistas por Ley de...

Puno: Federación Departamental de Campesinos denuncian abandono de congresistas por Ley de Tierras

Fecha de publicación

Durante la reciente semana de representación parlamentaria, los congresistas por Puno brillaron por su ausencia ante las comunidades rurales que esperaban dialogar sobre la derogatoria de la controvertida Ley N.° 32293. Esta norma declara de necesidad nacional el deslinde y titulación de territorios comunales, con la finalidad de formalizar posesiones informales constituidas entre 2004 y 2015, lo que ha sido interpretado por los dirigentes rurales como una amenaza directa a la integridad territorial de las comunidades campesinas.

- Publicidad -

Brígida Curo, secretaria general de la Federación Departamental de Campesinos de Puno, denunció públicamente el total desinterés y desconexión de los representantes parlamentarios de la región. “Buscaron reunirse con los congresistas en la región para poder buscar apoyo y derogar esta ley, sin embargo, no se les observó”, afirmó con visible indignación.

La Federación convocó a una asamblea especial en el marco del Día del Campesino, donde participaron presidentes comunales de distintas provincias. El objetivo era analizar las implicancias jurídicas y sociales de la Ley 32293 y exigir su inmediata derogación. Pese a la importancia del encuentro, ningún parlamentario puneño se hizo presente, evidenciando, según Curo, una preocupante lejanía entre los legisladores y sus bases electorales.

“Los congresistas han abandonado a los pueblos campesinos. No hay voluntad política para escuchar nuestras demandas, ni siquiera durante la semana de representación, que debería ser un espacio para acercarse a la población”, remarcó la dirigente.

Ante este panorama, las comunidades campesinas han iniciado gestiones con otros congresistas de distintas bancadas, buscando apoyo legislativo para anular una ley que consideran invasiva y perjudicial para sus derechos ancestrales sobre la tierra.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 50 mil procesos judiciales sin resolver en Cusco por sobrecarga y mala notificación

Actualmente, más de 54 mil procesos judiciales están sin resolver en Cusco, lo que...

Escolares de Juliaca quedan varados en Cusco por falta de firma para ingresar a Machu Picchu

Más de 50 estudiantes escolares de nivel secundaria provenientes de Juliaca (Puno) quedaron varados...

BCP lanza dos Agentes Conecta para impulsar la educación e inclusión financiera en la región

También contará con un espacio de teleconsulta, gracias la alianza con Tsana, donde...

Ministerio de Cultura vuelve a fracasar con Machu Picchu: gremios turísticos advierten caos e informalidad

A pesar de las múltiples advertencias del sector privado, el Ministerio de Cultura decidió...

Antapaccay dona más de 21 toneladas de residuos reciclables en apoyo a niños sobrevivientes de quemaduras

A través del programa 'Reciclar para Ayudar', la empresa reafirma su compromiso social...

BCP anuncia nueva convocatoria a su programa de becas integrales en las mejores universidades del país

Más de 20 jóvenes cusqueños ya han recibido una Beca BCP para acceder...