4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Federación Departamental de Campesinos denuncian abandono de congresistas por Ley de...

Puno: Federación Departamental de Campesinos denuncian abandono de congresistas por Ley de Tierras

Fecha de publicación

Durante la reciente semana de representación parlamentaria, los congresistas por Puno brillaron por su ausencia ante las comunidades rurales que esperaban dialogar sobre la derogatoria de la controvertida Ley N.° 32293. Esta norma declara de necesidad nacional el deslinde y titulación de territorios comunales, con la finalidad de formalizar posesiones informales constituidas entre 2004 y 2015, lo que ha sido interpretado por los dirigentes rurales como una amenaza directa a la integridad territorial de las comunidades campesinas.

- Publicidad -

Brígida Curo, secretaria general de la Federación Departamental de Campesinos de Puno, denunció públicamente el total desinterés y desconexión de los representantes parlamentarios de la región. “Buscaron reunirse con los congresistas en la región para poder buscar apoyo y derogar esta ley, sin embargo, no se les observó”, afirmó con visible indignación.

La Federación convocó a una asamblea especial en el marco del Día del Campesino, donde participaron presidentes comunales de distintas provincias. El objetivo era analizar las implicancias jurídicas y sociales de la Ley 32293 y exigir su inmediata derogación. Pese a la importancia del encuentro, ningún parlamentario puneño se hizo presente, evidenciando, según Curo, una preocupante lejanía entre los legisladores y sus bases electorales.

“Los congresistas han abandonado a los pueblos campesinos. No hay voluntad política para escuchar nuestras demandas, ni siquiera durante la semana de representación, que debería ser un espacio para acercarse a la población”, remarcó la dirigente.

Ante este panorama, las comunidades campesinas han iniciado gestiones con otros congresistas de distintas bancadas, buscando apoyo legislativo para anular una ley que consideran invasiva y perjudicial para sus derechos ancestrales sobre la tierra.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Advierten que la excesiva regulación frena el desarrollo del gas natural en el Perú en pleno 2025

TGP señala que la falta de incentivos y el exceso regulatorio frenan el desarrollo...

VRAEM: Impulsan producción de más de 300 mil plantones de cacao y frutales

La iniciativa busca fortalecer la agricultura familiar y dinamizar la economía de comunidades nativas...

La Convención: Recuperarán más de tres mil hectáreas de ecosistemas degradados

El proyecto busca restaurar áreas afectadas por incendios, erosión y degradación, generando empleo y...

Municipalidad del Cusco entrega equipos a ganadores del Procompite 2024

La Municipalidad Provincial del Cusco consolidó su apuesta por el emprendimiento local con la...

La Convención invierte S/12 mil para posicionar el café como producto bandera

El café de La Convención busca conquistar nuevos mercados y consolidarse como producto bandera...

Alertan falta de médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena: «Sería uno más del montón»

La construcción del nuevo hospital Antonio Lorena vuelve a estar en el ojo público....