18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPUNO: Heridas eternas que se reavivan con la impunidad | DOCUMENTAL

PUNO: Heridas eternas que se reavivan con la impunidad | DOCUMENTAL

Fecha de publicación

Seis soldados ahogados y cientos de heridos, además de los fallecidos por disparos han marcado para siempre a esta región del Perú. En el contexto de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, Puno fue escenario de una de las mayores tragedias.

- Publicidad -

En un viaje al pasado reciente que sumió a Puno en el dolor, nos encontramos con los padres de Elías Lupaca Inquilla, aquel soldado de 19 años cuya vida se apagó en las aguas del río Ilave junto a otros 5 soldados que murieron ahogados. Aunque el tema sigue envuelto en la controversia, solo la justicia podrá mitigar la pérdida de esta familia, que no ha parado de llorar desde aquel 5 de marzo.

Otros resultaron heridos. Víctima de la represión policial, José Silva quedó lisiado de por vida y perdió su empleo, quizás para siempre. Las prometidas ayudas económicas de Dina Boluarte aún no han llegado, lo que deja a este padre de tres hijos en una dolorosa espera con la expectativa de aclarar su situación.

A 100 días de la mayor tragedia de los últimos tiempos en Juliaca y a dos meses y medio de que Ilave y Juli vieran perecer a los suyos ahogados en el río, las protestas están a punto de reanudarse sin que se haya hecho justicia para todos esos fallecidos.

«Nadie los ayudó»: seis hijos de Puno murieron ahogados

Ningún militar o policía ni ningún funcionario del gobierno de Dina Boluarte estuvo presente en la ceremonia del adiós a 6 jóvenes puneños, todos de Ilave y Juli, en Puno, quienes hacían servicio militar voluntario en aquella región.

Lo sucedido en el río Ilave es una tragedia de la cual dan cuenta videos, testimonios y evidencias. Seis jovencitos que no tenían ni un mes haciendo servicio militar fueron enviados a la muerte, en un absurdo enfrentamiento entre hermanos provocado desde Lima.

- Publicidad -

En este documental hablan los padres de Isaías Lupaca Inquilla, una prometedora vida truncada por el absurdo. El dolor por todo lo ocurrido y por la persistente inacción del gobierno los sigue hiriendo profundamente. No sabemos por cuánto tiempo más.

Vea aquí el documental completo:

Entrevistas: Mabel Cáceres

Edición: Ángela Zárate Mansilla

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco marca un hito médico en trasplante de órganos tras alianza entre EsSalud y Universidad Andina del Cusco

La región de Cusco impulsa un avance decisivo enfocado en modernizar y vigorizar la...

Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

En Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La convención, región Cusco, se registra...

Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú

Luis Miguel Castilla, un reconocido exministro de Economía y director ejecutivo de VidenzaInstituto, explicó...

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...