La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) advirtió que la minería ilegal e informal en Puno viene generando un grave perjuicio en la recaudación tributaria regional. Según la entidad, varios contribuyentes recurren a prácticas ilícitas como la simulación de operaciones, la presentación de declaraciones falsas y el registro de exportaciones inexistentes con el objetivo de evadir impuestos.
El intendente de Asuntos Tributarios de la Sunat en Puno, Alberto Izaga Ruiz, explicó que estas modalidades fraudulentas afectan directamente los esfuerzos de formalización en la región altiplánica.
“En algunos casos hemos detectado operaciones no reales, lo que nos ha llevado a determinar deudas e ingresos propios del quehacer minero”, sostuvo el funcionario.
-
Recomendados:
- Piura: Puente en La Legua en riesgo de colapso es una amenaza para la población
- Ayacucho: Hospital de Huanta urge de nuevo equipo de anestesiología tras muerte de paciente
- Descubren escarabajo de brillo púrpura y verde en el Parque Nacional del Manu
No obstante, también destacó que las acciones de inducción y fiscalización implementadas por la Sunat han permitido avances significativos:
“Hemos crecido un 129 % y aumentamos un 29 % en cuanto a la recaudación”, precisó Izaga.
Cierre del Reinfo y magnitud de la informalidad
El cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) puso en evidencia la magnitud de la minería informal en Puno. Cientos de contribuyentes acudieron a las oficinas de la Sunat con el fin de regularizar su situación y reincorporarse a la formalidad.
“Cuando se cerró el Reinfo, vinieron algunos contribuyentes a visitarnos queriendo nuevamente formalizarse”, recordó el intendente.
Compromiso de la Sunat con la formalización
La Sunat reafirmó que continuará desplegando acciones inductivas y fiscalizaciones definitivas para garantizar el cumplimiento tributario en el sector minero de Puno. El objetivo es reducir la evasión, incrementar la recaudación y promover un entorno económico más formal y sostenible.
Con estas medidas, la administración tributaria busca no solo sancionar prácticas ilegales, sino también fortalecer el proceso de formalización minera que constituye un eje clave para el desarrollo regional y la sostenibilidad fiscal en el país.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo