11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno pierde 30% de turistas por crisis de conectividad aérea en Juliaca

Puno pierde 30% de turistas por crisis de conectividad aérea en Juliaca

Fecha de publicación

La falta de conectividad aérea continúa pasando factura al turismo en la región Puno. Francisco Aquise Aquise, expresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Puno, advirtió que la ciudad pierde entre el 20 % y 30 % de sus visitantes debido a la suspensión de vuelos vespertinos y el encarecimiento de los pasajes aéreos.

- Publicidad -

Durante la semana del 23 al 30 de junio, la pista del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca fue sometida a trabajos de mantenimiento programado, lo que obligó a reprogramar y cancelar vuelos entre las 3:00 p. m. y 10:00 p. m. “Esto perjudica directamente al desarrollo turístico de la región, ya que muchos paquetes turísticos no logran ajustarse a los nuevos horarios de vuelos”, señaló Aquise.

A pesar del impacto, eventos como el Inti Raymi, celebrado en Cusco, han logrado redirigir parte del flujo turístico hacia Puno, gracias a su inclusión en el circuito turístico surandino. Sin embargo, la reducción en la frecuencia de vuelos, sumada a los altos precios de los pasajes, ha obligado a muchos turistas a cancelar sus visitas programadas.

“El turismo se ve afectado no solo por la reprogramación, sino también porque la menor oferta de vuelos incrementa los costos. Esto desincentiva la llegada de más visitantes”, explicó el representante empresarial.

Los trabajos de mantenimiento incluyen un asfaltado integral de la pista, con una vida útil estimada en 20 años. Aunque no se ha paralizado totalmente el aeropuerto, las restricciones horarias limitan severamente su operatividad.

Aquise también advirtió que esta situación ya provocó el retiro de una aerolínea comercial y alertó sobre el riesgo de perder aún más rutas. “La conectividad aérea es clave para mantener a Puno como un destino competitivo frente a otras regiones del país. La pista debe estar en óptimas condiciones si queremos atraer nuevas aerolíneas y recuperar el flujo turístico”, concluyó.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...