14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Preocupación por cierre parcial del aeropuerto de Juliaca en plena temporada...

Puno: Preocupación por cierre parcial del aeropuerto de Juliaca en plena temporada alta

Fecha de publicación

El presidente del Grupo de Operadores de Turismo de Aventura de Puno (Gotap), Luis Salvador Pilco, expresó su descontento ante el anuncio del cierre parcial del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de juliaca, del 3 al 9 de julio, debido a labores de mantenimiento. Según él, esta medida llega en plena temporada alta de turismo para Puno.

- Publicidad -

Pilco mencionó que esta situación se suma al reciente apagón del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, afectando negativamente el desarrollo económico del sector turístico.

El cierre del aeropuerto de Juliaca fue anunciado por el concesionario Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), al señalar que esta medida busca garantizar la seguridad de los pasajeros y la continuidad de las operaciones aéreas, lo que conllevará cambios en los horarios de operaciones y la programación de vuelos.

Detalló que desde el 3 hasta el 9 de julio el horario de operación del aeropuerto de Juliaca se reducirá a partir de las 16:00 horas, afectando los vuelos programados durante ese periodo. Según lo coordinado con la autoridad aeronáutica, los días 3, 5 y 6 de julio, el último vuelo del día se adelantará para operar antes de las 16:00 horas. En cambio, los días 4, 7, 8 y 9 de julio, el último vuelo del día será cancelado.

Al respecto, Luis Salvador Pilco opinó que el Gobierno Regional de Puno, las municipalidades y PromPerú deberían alzar su voz contra esta decisión. Considera crucial el respaldo de un líder para que la protesta tenga efecto, lamentando que la empresa privada se sienta desatendida en cuanto al desarrollo económico del turismo.

En otro contexto, el presidente de Gotap informó que en los últimos días ha llegado un número moderado de turistas a la región de Puno, la mayoría provenientes de Puno tras participar en el Inti Raymi. Sin embargo, señaló que aún no se ha alcanzado el nivel de visitantes previo a la pandemia.

Además, recordó que se proyectaba alcanzar en 2026 los niveles de turismo registrados en 2019, pero duda que esto se logre si continúan las trabas al sector, como posibles reducciones en el presupuesto del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...