10.2 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno queda fuera del gasoducto sur y familias pagarán más por el...

Puno queda fuera del gasoducto sur y familias pagarán más por el gas doméstico

Fecha de publicación

El Ministerio de Energía y Minas indica que Puno no recibirá gas natural por ducto y solo tendrá acceso al servicio mediante camiones cisterna, lo que hará que el precio del gas doméstico sea más alto para las familias de la región.

- Publicidad -

El consejero Héctor Aguilar Narváez explicó que Puno ocupa el tercer lugar en consumo doméstico de gas en el sur, solo después de Arequipa y Cusco, y considera que la exclusión del ducto representa una desventaja directa para los hogares puneños.

El gas natural llegará a Puno en la modalidad virtual, es decir, será transportado en camiones desde Arequipa hasta una planta de regasificación que se construirá en Jayllihuaya, según lo anunciado por el Ministerio de Energía y Minas.

El Consejo Regional de Puno aprobó declarar la masificación del gas natural como prioridad regional y exige que el Estado garantice el acceso a este recurso por cualquier tecnología disponible, aunque la meta principal sigue siendo el ducto.

Las autoridades locales y regionales han participado en reuniones macrorregionales, donde han pedido información y han insistido en que Puno debe ser incluida en futuras etapas del proyecto, ya que otras regiones avanzan con el gasoducto.

El alcalde de Puno, Javier Ponce, remarcó que la región no puede esperar décadas para tener un suministro estable y asequible, pues la exclusión del ducto limita el desarrollo local y afecta la calidad de vida de miles de habitantes.

- Publicidad -

La planta satélite de regasificación en Jayllihuaya contará con 25 kilómetros de redes de distribución y mil conexiones en una primera etapa, lo que permitirá que más de ocho mil familias accedan al gas natural, aunque el costo seguirá siendo mayor que en otras regiones.

El Ministerio de Energía y Minas y la Municipalidad Provincial de Puno firmaron un convenio para impulsar este proyecto, con la promesa de reducir el gasto mensual en gas hasta en un 50 por ciento para los beneficiarios directos.

Aguilar Narváez sostiene que la alta demanda de gas en Puno justifica su inclusión en el ducto y pide a las autoridades nacionales que garanticen igualdad de oportunidades para todas las regiones del sur.

La población de Puno espera que el gobierno central y los representantes regionales logren acuerdos que permitan el acceso al gas natural a un precio justo, evitando que la región siga siendo relegada en los proyectos energéticos más importantes del país.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desarrollaron un buscador con inteligencia artificial...

Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras

Una investigación de La Lupa destapa cómo un entramado de intereses entre empresarios y...

Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes

Los vecinos de la urbanización San José, en el distrito 26 de octubre, viven...

Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores

El Sindicato de Transportistas de Carga Pesada de Ayacucho informó que no participará en...

Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

El titular de la PCM, Eduardo Arana, anunció desde El Putumayo que el Gobierno...

Pesquería de anguila peruana busca certificación MSC, la más exigente en sostenibilidad pesquera

La pesquería de anguila peruana, ubicada frente a las costas de Piura y Tumbes,...